La difícil tarea de recuperar castillos y palacios sin opción de ayudas públicas
Una gran parte de estos bienes de interés cultural de las tierras del Moncayo y de Borja (Zaragoza) pertenecen a propietarios particulares

Una gran parte de los castillos y palacios de las tierras del Moncayo y de Borja pertenecen a propietarios particulares. Son catalogados como bienes de interés cultural y el mantenimiento de este patrimonio exige inversiones millonarias, sin opción de ayudas públicas. Un ejemplo es el castillo de Bulbuente (Zaragoza), donde su arquitectura se une con espacios preciosos como su torreón.
A partir de una torre de los siglos X y XII de Bulbuente se construyó el Palacio de los Abades de Veruela. Tras la desamortización, se encuentra en la actualidad en manos privadas y ha recobrado su esencia. "Los arcos de la planta inferior estaban todos cegados, además contaba con esta galería superior del siglo XV de la época de los Reyes Católicos", cuenta su propietario, Luis Zueco.
Tras nueve años de trabajo, ha conseguido restaurarlo; un objetivo por el que adquirió el castillo en un primer momento. "Lo hice casi más con el corazón que con la cabeza, porque nunca vas a recuperar lo que has invertido aquí. Esa no es la idea, sino recuperar el patrimonio y darle uso, algo que es muy importante", explica Zueco.
En la actualidad, este castillo es un hotel que cuenta con ocho habitaciones para alojar a sus huéspedes, y no ha contado con ninguna ayuda pública para conservar este patrimonio. "Sobre todo, tendría que haber ayudas de carácter estatal para la restauración de edificios como hay en otros países, que tampoco están pidiendo nada raro, porque al final el patrimonio es algo de todos", señala el propietario del castillo. De esta forma, también ofrecen visitas guiadas al público general.
El castillo de Bulbuente no es el primero en ser restaurado, ya que antes también se llevó a cabo la recuperación del castillo de Grisel, que costó 30 años de trabajo. Mientras que, por otro lado, el proyecto de Manuel Jalón, quien fuera propietario del castillo de Trasmoz, se esfumó y solo pudo recuperar como fundación privada la torre del homenaje.
Desde 2020 es público, al ceder la propiedad al Ayuntamiento de Trasmoz, que tuvo que actuar de urgencia con 50.000 euros de ayuda autonómica. "Teníamos miedo de que cuando pasasen las personas que vienen a visitar el castillo, cayese alguna piedra. Esta primera intervención ha sido de urgencia, porque hay que recordar que este castillo solo abre dos horas los sábados y domingos y recibe más de 5.000 visitas al año", explica Jesús Andía, alcalde de Trasmoz. La consolidación total del castillo está estimada en un presupuesto de dos millones y medio de euros, una cantidad que supone el gasto municipal de toda una década.
Más información...
-
El castillo de Trasmoz reabre sus puertas al público
-
Informe favorable de Patrimonio sobre la restauración del fuste del Torico
-
Más de 200 sillares del mausoleo romano de Caspe se restauran antes del traslado del monumento
-
El antes y el después del castillo de Montearagón, listo para recibir sus primeras visitas
-
El Gobierno de Aragón recupera cinco pergaminos medievales sobre la historia de Tauste