La primera autopista ferroviaria conectará Plaza con Algeciras en 2024
La infraestructura, de un millar de kilómetros, permitirá el transporte de remolques subidos a trenes. Supondrá una inversión de 100 millones de euros

La Plataforma Logística de Zaragoza y el puerto de Algeciras estarán conectados a partir de 2024 (casi un año después de lo fijado en el cronograma del proyecto) mediante la primera autopista ferroviaria de España para el transporte de mercancías en semirremolques subidos a los trenes. El primer paso definitivo se ha dado este viernes con la firma del protocolo de actuación entre Aragón Plataforma Logística, Adif y las empresas privadas involucradas, a lo que se suma la reciente consignación de 39 millones de euros en el borrador de los Presupuestos Generales del Estado para 2022.
La infraestructura, ya dispuesta con más de mil kilómetros de un recorrido que necesitará de al menos la reforma de cinco túneles y la inversión de 100 millones de euros, calcula ADIF, atravesará la Península pasando por Madrid y Córdoba, convirtiendo a Plaza en la terminal de carga de referencia, como punto intermedio de conexión y distribución entre África y Europa.
"Va a suponer la puerta de entrada al continente africano y convertirá a Plaza en la gran puerta hacia Europa", ha destacado este viernes la presidenta de Aragón Plataforma Logística y consejera de Economía del Gobierno de Aragón, Marta Gastón. La conexión servirá de nuevo estímulo para una plataforma que no deja de expandirse en el mapa, con la adecuación de más parcelas y la llegada de nuevas negocios.
La empresa aragonesa Marcotran, junto a Eco Rail y la naviera CMA CG, serán las encargadas de operar la línea con el puerto andaluz. Esta línea funcionará con una frecuencia diaria, dado el volumen actual y las previsiones halagüeñas existentes. "Pensemos que, actualmente, por el puerto de Algeciras pasan aproximadamente unos 40.000 camiones mensuales. El recorrido, con el volumen actual, yo creo que es más que suficiente para que veamos un incremento exponencial de su uso año tras año", ha valorado el director de desarrollo de Marcotran, David Raposo.
En la misma línea se ha pronunciado el presidente de la infraestructura portuaria, Gerardo Landaluce, para quien será necesario darle "viabilidad y sostenibilidad a futuro" e introducir "nuevas fórmulas" con el crecimiento actual de su volumen de tráfico.
Una apuesta que sigue la línea marcada por la UE, con la culminación de la liberalización del transporte ferroviario y la aprobación su Green Deal o Pacto Verde Europeo para reducir a cero las emisiones en 2050, cuando la retirada de camiones de las carreteras y su sustitución por los trenes contaminará cinco veces menos. De paso, dividirá los costes por siete, ahora que tanto se nota ya el encarecimiento del traslado de mercancías entre países.
El impulso de la primera autopista ferroviaria contribuirá también a mejorar la más que discreta posición de España, a la cola en Europa en el transporte de mercancías por ferrocarril (solo un 4% del total, según el informe infraestructuras de transporte publicado por la AIReF en 2020). Un porcentaje que apenas ha mejorado un 1% en el último año. De paso, podría aliviar una pequeña parte del grave problema al que se enfrenta el sector del transporte por la falta de relevo de los camioneros.
Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Gerardo Landaluce, califica el proyecto como "un gran hito y que supondrá un complemento del transporte de carretera". En una entrevista en Aragón Radio ha afirmado "que esta iniciativa no sólo beneficia a la logística sino que contribuye a la reducción de la congestión de las carreteras, mejorar la seguridad vial y reduce el impacto medioambiental".
Audios
Más información...
-
El aeropuerto de Zaragoza se consolida como el segundo con más tráfico de mercancías
-
El Gobierno de Aragón firma un convenio con Cipsa que permitirá ampliar Plaza en más de 2 millones de metros cuadrados
-
Licitado el suministro de material para la rehabilitación del tramo Plasencia-Caldearenas
-
La ampliación de Plaza, declarada de interés autonómico y general
-
Parte el primer camión con material humanitario coordinado por el Gobierno de Aragón