Aprendiendo de la experiencia del año anterior en la recogida de la fruta
Temporeros, alcaldes, sindicatos o agricultores hablan sobre la actual campaña de la fruta, marcada por lo ocurrido el año anterior, cuando varios brotes de contagios por coronavirus derivaron en una ola epidémica de COVID en Aragón



La campaña de recolección de fruta ha comenzado en Aragón con más medidas para que no se repitan los brotes del año pasado, que afectaron especialmente durante el verano a las comarcas orientales aragonesas y sus vecinas de Lérida, como la del Segrià. Este año, la producción ha caído a la mitad en muchas zonas por las heladas y se necesita menos mano de obra.
Esta situación, unida a la vacunación y a medidas sobre los alojamientos y los contratos se presentan como clave para evitar lo ocurrido en 2020, cuando la movilidad y la masificación en algunas viviendas fueron clave para extender el virus. Nuestros compañeros Diego Izquierdo y Rafa Navarro han estado en Zaidín y Albalate de Cinca para conocer desde el terreno cómo han afrontado la campaña. Nos lo explican en este reportaje, que también ha contado con Javier Romualdo en la parte técnica.
En él encontramos testimonios de alcaldes, sindicatos, empresarios y de los propios temporeros. Nos cuentan cómo se vivió el año anterior, qué lecciones ha dejado para este, y cuáles son los problemas a los que cada uno de ellos se debe enfrentar este año en la actual coyuntura para desempeñar su papel en la recogida de la fruta.
Audios
Guardado en...
Albalate de Cinca Bajo Cinca campaña fruta Despierta Aragón temporeros UAGA reportajeMás información...
-
La protesta de 200 temporeros logra la mejora de sus condiciones de trabajo
-
La baja producción marca una atípica campaña de la fruta
-
El cereal de invierno prepara la cosecha mirando a su futuro
-
Agricultura ratifica las líneas rojas de la Comunidad ante la reforma de la PAC
-
Alto Jiloca, Campo Romanos y Sierra Vicort evalúan los daños del granizo