Mujeres que no tienen hijos: cada vez son más y reclaman menos presión social
Los demógrafos calculan que un tercio de las españolas nacidas en los 70 no han tenido ni tendrán hijos. Detrás hay muchos matices: algunas no son madres porque no quieren; otras, porque no pueden

Figuras relevantes de diferentes ámbitos decidieron en su momento no ser madres, como Simone de Beauvoir, Katherine Hepburn o Frida Kahlo. Sin embargo, detrás de esta decisión pueden existir múltiples matices. Por ejemplo, las mujeres que han querido desarrollar su maternidad, pero que no han podido. Unas y otras reclaman su deseo de de hacerse visibles y normalizar su situación.
En 2017 la periodista María Fernández-Miranda decidió publicar su libro 'No madres'. Entre sus motivaciones, la falta de referentes actuales y un cuestionamiento social muy presente: "No pedimos a la gente que explique públicamente otras circunstancias íntimas. ¿Por qué a las mujeres les preguntamos continuamente la razón por la cual no tienen hijos? ¿Pues a ti qué te importa?", exclama.
Según los demógrafos, un tercio de las españolas nacidas en los 70 del siglo pasado no han tenido ni tendrán hijos, la mayoría en contra de sus deseos. Y aquí entran los matices. "Puede ser por motivos médicos. Hay también muchas mujeres que no tienen pareja y que no quieren afrontar este reto en solitario. O puede ser por un problema económico", resalta Fernández-Miranda.
En 2015 Emi de la Llave creó el grupo de acompañamiento a mujeres con problemas de infertilidad 'No soy madre'. Se basó en su propia experiencia. "Llegué a sentir unos sentimientos que no había sentido en mi vida, en ningún otro proceso vital hasta entonces: culpabilidad, angustia, miedo al futuro... Y esto me vapuleó de unas maneras alucinantes", subraya esta psicóloga y terapeuta.
Visibilidad y normalización de la situación siguen siendo a día de hoy las reivindicaciones principales de las no madres.
Más información...
-
Suben los nacimientos y bajan las defunciones en Aragón, pero el crecimiento sigue siendo negativo
-
Los aragoneses solicitaron más de 14.300 prestaciones por nacimiento de hijos en 2021
-
Aragón actualiza la guía "Cuídame" sobre embarazo, parto y puerperio
-
¿Por qué tus hijos hablan de ‘impostores’ y repiten ‘sos’?