Montanuy recibirá 8,04 millones para mejorar los accesos a la estación de esquí de Cerler por Castanesa
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde también a otros dos planes de sostenibilidad turística en la comarca de Gúdar-Javalambre y en Velilla de Ebro. Entre los tres superan los 11 millones de euros



El Consejo de Gobierno ha aprobado la concesión directa de una subvención al Ayuntamiento de Montanuy (Huesca) para la ejecución del Plan de Sostenibilidad Turística por importe de 8.040.500 euros que, entre otras cosas, supondrá mejorar los accesos a la estación de esquí de Cerler por Castanesa. Además, se ha dado luz verde a otros dos planes de la comarca Gúdar-Javalambre y del Ayuntamiento de Velilla de Ebro. Entre los tres, las subvenciones superan los 11 millones de euros y de los que 9,3 proceden de fondos europeos.
"Desde el Gobierno se está haciendo una apuesta clara por uno de los pilares que soportan nuestra economía en el territorio y, desde luego, cofinanciamos. Pero lo fundamental es que atraemos, de esos 11 millones, 9.3 millones de euros de fondos europeos", ha explicado el vicepresidente Arturo Aliaga tras la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.
El plan de Montanuy contempla actuaciones como el acceso a la estación de esquí de Cerler por Castanesa; un transporte sostenible en espacios naturales; puntos de carga para vehículos eléctricos; aparcamientos disuasorios e infraestructura ciclista; un plan de apoyo digital a las empresas turísticas y la mejora del entorno urbano con el impulso de los productos locales, equipamientos turísticos, mejora de centros de visitantes o campañas de sensibilización.
En el caso de Gúdar-Javalambre, contará con 1.515.000 euros, de los que la secretaría de Estado aportará 650.000 euros, 454.500 el Gobierno de Aragón y 410.500 la comarca. Este plan persigue diversificar la propuesta turística, buscar nichos estacionales basados en la naturaleza, crear una propuesta alineada con el deporte y desarrollar la oferta turística a través de la especialización, diversificación y personalización de servicios y productos relacionados con el turismo de naturaleza, de aventura, científico, cultural y patrimonial.
El de Velilla de Ebro, en la comarca Ribera Baja del Ebro, tendrá un presupuesto de 1.555.569 euros, de los que la secretaría de Estado aportará 650.000 euros, 750.012 el Gobierno de Aragón y 50.556 el Ayuntamiento. Su objetivo es revertir el recorrido por los recursos turístico-culturales más representativos de la localidad para acceder a los principales puntos de interés del yacimiento arqueológico de Lépida Celsa.
Interés autonómico del Museo de la Guerra Civil. Batalla de Teruel
Por otra parte, el Consejo de Gobierno también ha declarado de Interés Autonómico el proyecto de construcción y puesta en funcionamiento del Museo de la Guerra Civil. Batalla de Teruel. "Es una declaración de interés autonómica justificada por la inversión y, desde luego, por la generación de empleo y la relevancia que tiene el proyecto: una generación o un impacto de más de 30 puestos de trabajo directos y en torno a 40 indirectos", ha detallado la consejera de Presidencia, Mayte Pérez.
Este museo se ubicará en la capital turolense. Costará siete millones de euros que sufragará el Fondo de Inversiones de Teruel, que ya ha reservado una primera partida de cuatro millones para una infraestructura que aspira a convertirse en referente nacional.
Guardado en...
Asociación Provincial de Hostelería y Turismo de Huesca Montanuy accesos Castanesa economía empleo Aramón CerlerMás información...
-
Las pérdidas en las empresas de Zaragoza por el temporal superan los 100 millones de euros
-
El absentismo laboral se disparó en Aragón a 122 horas por trabajador en 2022
-
Aragón gana 3.400 ocupados en el segundo trimestre de 2023 y la tasa de paro baja hasta el 8,6%
-
Los trabajadores sénior cotizan al alza en la construcción y ya representan el 60% de las contrataciones
-
Más de 20.000 inspecciones velarán por que se cumpla la normativa laboral en Aragón en 2023