Los ansotanos vuelven a lucir con orgullo su vestimenta tradicional
Centenares de personas han visitado la localidad oscense para formar parte de una multitudinaria celebración del Día del Traje Ansotano, que este año celebra su 51 edición

Como manda la tradición, cada último domingo de agosto la localidad de Ansó (Huesca) ha vuelto a recuperar en todo su esplendor el Día del Traje Ansotano. Una fiesta declarada de Interés Turístico Nacional que ha sacado a la calles de la villa su tesoro cultural más preciado: sus vestimentas ancestrales, consideradas de las más antiguas y ricas de toda Europa.
En distintos lugares del pueblo se han escenificado algunas costumbres típicas y tareas cotidianas realizadas antiguamente en la vida familiar. De esta forma, el visitante ha podido apreciar muy de cerca la belleza de los distintos trajes.
Posteriormente, en una pasarela instalada en la plaza mayor de Ansó, se ha realizado el desfile con la explicación de los diferentes trajes que componen el muestrario. Tras el desfile se ha celebrado una misa solemne amenizada por el coro ansotano. Los festejos concluyen por la tarde con una fiesta popular.
Este domingo, 28 de agosto, Ansó ha vivido uno de sus días grandes, junto a centenares de vecinos y visitantes que han participado en la 51 edición del 'Día del Traje Ansotano'. Entre ellos ha estado la consejera de Economía, Planificación y Empleo, Marta Gastón, que ha señalado que se ha sentido orgullosa de poder lucir estas prendas: "Es un orgullo saber que vistes, no solo memoria viva, sino auténtica historia, muy bien conservada y cuidada con esmero".
Trajes únicos con elementos celtas, medievales y barrocos
Son muchas las características que hacen especial al traje ansotano. En primer lugar su origen con elementos celtas, medievales y barrocos como los que lucen las mangas abullonadas o las gorgueras de los cuellos.
Otra de las señas de identidad de esta indumentaria es la diversidad de vestidos que acompañaban al ansotano en cada uno de los momentos de su vida: desde el traje de trabajo, al de cristianar, pasando por los trajes de novios, caracterizados por su colorido.
El traje ansotano se utilizó hasta bien entrado el siglo 20. Fue un vecino de la localidad oscense, Jorge Puyó, el último en vestir estas prendas tan típicas de la zona. Lo hizo hasta su fallecimiento, hace ahora 30 años.
Fotografías






Más información...
-
"La gente en Cetina está deseando que vuelva la contradanza, es algo que se vive mucho"
-
Los alojamientos de Tarazona y toda la comarca cuelgan el cartel de completo por el Cipotegato
-
Cipotegato para foráneos: claves para disfrutar de las fiestas al máximo
-
Vuelven los danzantes a San Lorenzo con nervios, emoción y dos nuevas incorporaciones
-
Visitar un cementerio, vaciar calabazas o conocer las leyendas de las brujas: Halloween también se celebra en Aragón
Fotografías





