Los tambores y bombos resuenan con fuerza en Híjar tras dos años de silencio
La Feria del Tambor y la Percusión se celebra este domingo en el municipio turolense, junto al concurso en el que participan grupos procedentes de toda España

El Domingo de Ramos representa el comienzo de una serie de tradiciones en los que los nueve pueblos que forman la Ruta del Tambor y el Bombo se convierten en exponentes internacionales. Precisamente en Híjar, uno de estos nueve municipios, se celebra este domingo la Feria del Tambor y la Percusión, que cuenta ya con 55 años de historia.
Un evento que va unido al concurso nacional de tambores y bombos, en el que participan grupos procedentes de toda España. "Venimos de Zaragoza y participamos todos los años", cuenta uno de los participantes. "Nosotros somos de la cuadrilla de la Dolorosa y venimos de aquí de Híjar a tocar", señala otro de los asistentes.
En total, un millar de personas -entre participantes y acompañantes- han abarrotado el pueblo que durante dos años se había quedado sin escuchar estos repiques a causa de la crisis sanitaria. "Afortunadamente, ahora vamos a poder vernos y abrazarnos, y tocar juntos el tambor, que es lo que nos gusta", señala el alcalde de Híjar, Luis Carlos Marquesán.
Una tradición que se remonta a 1966 y que los participantes siguen viviéndo con la misma ilusión. "Hoy hemos ido 42 cornetas, y supone una emoción que te quita diez años de encima", indica Ernesto Laloya, jefe de los Alabarderos de Híjar. Todo un broche de oro para un fin de semana de actividades en torno a la percusión, y una buena manera de arrancar la Semana Santa a golpe de palillo y maza.
Reparaciones de tambores y bombos a última hora
Los tambores y bombos son señas de identidad de la Semana Santa del Bajo Aragón. Los talleres donde se construyen y reparan estos instrumentos de percusión no tienen descanso durante estos días y saben que incluso tendrán que pasar noches en vela para atender la avalancha y urgencia de los pedidos.
En algunos establecimientos aseguran que han doblado el número de encargos recibidos respecto a otras Semanas Santas. "Está siendo una locura. Pero bueno, yo les digo que van a tener el tambor reparado y, aunque sea por la noche o de madrugada. El tambor se reparará y el Jueves Santo, cuando tenga que romper la hora, tendrá el tambor en condiciones", explica José María Gasco, propietario del establecimientos Tambores y Bombos de Albalate.
Estas piezas de artesanía cuestan entre 150 y 400 euros ,y para repararlos se cambian los parches, la madera e incluso se pesan los palillos. Los aficionados a los tambores y bombos aconsejan para iniciarse que se pruebe con un tambor o un bombo para introducirse en el sentimiento que se tiene al tocarlo.