Los pueblos en agosto: multiplican población, suben los gastos pero también los ingresos en la zona
El incremento de la población estival hace que servicios como el alumbrado público, la recogida de basuras o el suministro de agua salgan más caros. En cambio, los comercios también aumentan los ingresos por los veraneantes


En verano muchos pueblos multiplican su población. Un aumento que tiene dos consecuencias: incrementa el gasto municipal para poder prestar los servicios esenciales, pero también aumentan los ingresos en los negocios de la zona, que trabajan a destajo para atender las necesidades de los veraneantes.
Por ejemplo, en Mora de Rubielos, en Teruel, en invierno son unos 1.500 habitantes, que se convierten en 5.000 en los meses estivales y llegan incluso a los 7.000 en fines de semana o el puente de agosto. Dar servicio a todas esas personas supone para el Ayuntamiento incrementar un 30% más en la factura de luz, recoger más días la basura y alquilar una bomba de agua para garantizar el suministro a toda la población, que asciende a 10.000 euros.
"Son más horas de luz nocturna. En invierno pones farola sí y farola no, pero en verano tienes que ponerlas todas en marcha, todos los días, todo el conjunto histórico iluminado. La basura pasa de recogerse tres días en invierno, primavera y otoño, a seis días a la semana en verano", explica Hugo Arquímedes, alcalde del municipio.
Una situación similar viven en el municipio zaragozano de Bijuesca, donde pasan de 26 vecinos a 700, por lo que el consumo de agua de la localidad se multiplica por siete y se duplica el número de contenedores y los días de recogida de residuos. Su alcalde, Ángel Millán, apunta: "Es muy importante que cada uno asuma el tributo que tiene que pagar en todo lo que son servicios. Las administraciones no pueden ganar dinero, pero se tienen que cubrir con lo que aportan los diferentes vecinos y visitantes".
En la otra cara de la moneda están los establecimientos hosteleros. El aumento de población en verano incrementa los ingresos de los bares, piscinas y tiendas. Gracias a ellos, en Olvés -en la provincia de Zaragoza- pueden disfrutar de piscina, mariachis y cine de verano. David Benito, encargado del bar y la piscina del pueblo, asegura que la actividad es hasta 30 veces más que la de invierno: "Son días de mucho jaleo, de mucha gente". Por su parte, Ángel Ustero, de la Asociación Cultural San Roque, comenta que ya preparan la agenda cultural para que la gente que llega al pueblo no se limite solo a la semana de las fiestas, de forma que el municipio sume población un mes antes y que se implique dentro de las actividades.
En Nogueruelas (Teruel), la panadera asegura que hay días que ronda las 18 horas de trabajo: "Puede ser que se vendan sobre 60 barras a diario en temporada baja y ahora subirá a 200". En la tienda de Ambrosio, el carnicero, llevan 42 años preparando en julio el embutido que se vende en agosto. El doble del habitual.
Vídeos




Guardado en...
pueblos aragoneses población servicios alumbrado público recogida basuras instalaciones municipalesMás información...
-
La Tierra alcanzará los 8.000 millones de habitantes en noviembre
-
La inmigración salva por sexto año la caída de población en España
-
La sexta población que más crece de España está en Aragón: Cuarte de Huerva
-
Huesca comienza 2023 rozando los 54.500 habitantes, según el Instituto Nacional de Estadística
-
El número de concejales variará en 50 municipios aragoneses en las próximas elecciones por los cambios en el censo
Vídeos



