Los precios suben en Aragón hasta el 3,7% por la electricidad
Son cuatro décimas más que la media nacional, que encadena el sexto mes consecutivo al alza

El índice de precios de consumo (IPC) subió en agosto en Aragón un 3,7% respecto al mismo mes del año pasado y medio punto más que en julio, principalmente por el incremento de la electricidad y los transportes.
Según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), respecto a agosto de hace un año los precios han aumentado más en vivienda, un 12,3 %, seguida de transportes (9,1 %), alimentos y bebidas no alcohólicas (2,5 %), hoteles, cafés y restaurantes (1,7 %), enseñanza (1,6 %), otros (1,4 %), vestido y calzado (1,1 %), menaje (0,7 %) y se han mantenido en medicina.
Por el contrario, han bajado en comunicaciones, un 3 %, en ocio y cultura (1,3 %) y en bebidas alcohólicas y tabaco (0,5 %).
En variación mensual, los precios han subido un 2 % en vivienda, un 0,9 % en ocio y cultura, un 0,5 % en transporte, alimentos y bebidas no alcohólicas y en hoteles, cafés y restaurantes, se han mantenido en menaje, medicina y comunicaciones y han bajado en vestido y calzado (0,6 %), bebidas alcohólicas y tabaco y otros, un 0,2 %, y en enseñanza, un 0, 1 %.
En el conjunto del país, la subida de los precios de la electricidad llevó al IPC al 3,3 % interanual en agosto, cuatro décimas más que en julio y la tasa más alta desde el otoño de 2012.
El INE detalla que detrás de este incremento de los precios estuvo el alza del grupo vivienda, un 11,5 % en tasa anual, donde se engloba la electricidad.
Con esta tasa de agosto, la inflación encadena el sexto mes consecutivo al alza.
Más información...
-
Los precios vuelven a dispararse y la tasa de inflación se sitúa en junio en el 11% en Aragón
-
La inflación sube un 10,2% en junio por el alza de los carburantes y los alimentos
-
Las claves del pacto de rentas. ¿Qué es y cómo puede contener la inflación?
-
¿Estás pagando una hipoteca o un vehículo? Europa sube los tipos de interés
-
El IPC se dispara en julio hasta el 10,8%, su nivel más elevado desde 1984