Los embalses de la cuenca del Ebro, por debajo de las cifras de 2020
El volumen de agua embalsada se sitúa en el 64% de su capacidad, 12 puntos menos que en el mismo período del año anterior


El volumen de agua embalsada en la cuenca hidrográfica del Ebro se sitúa en el 64% de su capacidad, con 5.076 hectómetros cúbicos, de los 7.917 que pueden albergar en su totalidad, según los datos de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE). Estas cifras reflejan que el agua almacenada en Aragón es menor que la que había en el mismo período de 2020, un año que fue más húmedo y en el que la capacidad en estas fechas era del 76,6%, con 6.066 hectómetros cúbicos.
Para Francisco Hijós, director de la Confederación Hidrográfica del Ebro, esta situación no es preocupante, aunque sí pone el foco en la presa de Yesa. "En estos momentos, el sistema que tiene unas reservas más comprometidas en Aragón es la presa de Yesa, que tiene un volumen algo inferior a lo que venía siendo habitual en esta época del año", ha señalado Hijós.
También, los regantes del Alto Aragón se han mostrado positivos con la situación actual. En estos momentos tienen disponibles 450 hectómetros cúbicos de agua, con los que creen que van poder atender toda la demanda para lo que resta de campaña. "Es un año que pintaba peor y al final hemos podido garantizar la campaña gracias, en buena parte, a que el deshielo ha sido muy favorable, muy lento y muy largo", ha destacado César Trillo, presidente de Riegos Alto Aragón.
A pesar de que las cifras no son negativas, desde la CHE y las asociaciones de regantes de Aragón, esperan que en la segunda quincena de agosto y en el mes de septiembre lleguen lluvias que permitan generar un mayor ahorro de agua en los embalses.
Guardado en...
Agua CHE Confederación Hidrográfica del Ebro Embalses reserva hídrica cuenca hidrográfica del Ebro Riegos Alto Aragón Francisco Hijós César TrilloMás información...
-
Aragón cierra el año hidrológico en la media de los anteriores
-
Los embalses del Ebro se sitúan al 49% de su capacidad
-
Las precipitaciones de la última semana siguen llenando los embalses del Ebro, que ya están al 50 por ciento
-
El embalse de Almudévar podría estar finalizado en 2023
-
La presidenta de la CHE señala que la falta de lluvia "es normal", pero podría "acarrear problemas"