El aumento de los costes de producción ponen en peligro la siembra del cereal de invierno en Aragón
Desde el sindicato agraria Asaja piden ayudas y que se abra la posibilidad de ampliar el barbecho, ya que los costes de producción han afectado tanto a los cultivos de secano como a los de regadío

Los agricultores alertan de que la siembra del cereal de invierno está en riesgo en Aragón. A los altos costes de producción se une el desabastecimiento de algunos suministros. Desde la organización agraria Asaja aseguran que en las zonas de secano, no les salen la cuentas.
Es el caso de un campo de Alcubierre, en Huesca, donde cultivar una hectárea de cereal les cuesta este año 750 euros por hectárea. La cifra es casi un 30% más que el año pasado. Para que salga rentable sembrar, necesitarían sacar un rendimiento de 2.300 kilos por hectárea cuando normalmente se recogen 1.300 kilos. Ante esta situación, José Manuel Cajal, propietario de esta finca, asegura que se plantea no sembrar todos sus campos. "Sembrar a pérdidas es como el que va a trabajar y no va a cobrar, para eso estás en casa y no gastas", explica Cajal.
Y este problema no está solo en los cultivos de secano. Los costes de producción también se han incrementado en el regadío debido al precio de la luz. Ahora, producir una hectárea de maíz cuesta 1.000 euros mas que el año pasado.
Por eso, desde el sindicato agrario Asaja reclaman soluciones. "Pediríamos algún tipo de ayuda para minorar los costes de producción, alguna exención en algún tipo de renta o en módulos y luego, sobre todo, que se abriera la posibilidad de ampliar muchísimo el barbecho", detalla Fernando Luna, presidente de Asaja Huesca.
Para Gerardo Torralba, técnico de la organización agraria: "El agricultor se preguntaba cuánto barbecho y cuál es el mínimo que tiene que dejar. Es decir, ¿puedo sembrar todo? Mientras que este año la pregunta es ¿cuál es el mínimo que tengo que sembrar?".
Más información...
-
Masonería en Aragón: "No somos una secta, lo que nos importa es la calidad humana"
-
Huesca exhibe su patrimonio durante la Cincomarzada para atraer a los zaragozanos
-
Abierta la consulta pública para remodelar la avenida Martínez de Velasco de Huesca
-
El oro líquido aragonés se luce en el World Olive Oil Exhibition de Madrid
-
Miles de personas recorren las capitales de Aragón para reivindicar igualdad y el fin de la violencia machista