Las hipotecas sobre vivienda crecieron un 12% en junio, un 8,3% en Aragón
Según los datos del INE, se suscribieron 1.321 contratos hipotecarios y el importe medio de estas fue de 147.539 euros

La firma de hipotecas sobre viviendas creció un 12% en junio si se compara con el mismo periodo de 2021, hasta alcanzar los 42.767 préstamos. En Aragón subió a un ritmo anual menor, del 8,3%, con un total de 1.321 contratos hipotecarios suscritos. El 73% fueron de tipo fijo y sumaron un total de 170,4 millones prestados, un 16% más que en el mismo mes del año anterior.
A nivel nacional, con la subida experimentada en junio se encadenan 16 meses de aumentos interanuales consecutivos, aunque este crecimiento se sitúa lejos de la subida del 24,7% que se registró en mayo. Según los datos que ha publicado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE), que destaca que el importe medio de esas hipotecas se situó en 147.539 euros, un 6% más que en el mismo mes de 2021.
El 73% de las hipotecas se firmó en junio a tipo fijo, con un tipo de interés medio del 2,64%, mientras que el 27% fue variable. En total, las hipotecas constituidas tuvieron un tipo de interés medio del 2,47% y un plazo de amortización de 24 años. El euríbor fue el tipo al que se referenció el mayor porcentaje de hipotecas a tipo variable, tanto antes del cambio (66,7%), como después (42,7%).
Tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos en las hipotecas a tipo fijo disminuyó un punto y el de las hipotecas a tipo variable bajó 0,4 puntos.
El ranquin por comunidades autónomas
Madrid fue la comunidad española en la que más hipotecas sobre vivienda se constituyeron en junio, con 8.026 préstamos, seguida de Andalucía (7.916) y Cataluña (6.905).
Aragón está por debajo de la media nacional y es una de las comunidades en las que menos sube ese porcentaje; solo está por delante Castilla la Mancha, Andalucía, Cantabria y Navarra. En la otra cara de la moneda, las mayores subidas se dan en La Rioja, que ha multiplicado por cuatro el dato de junio del año pasado.
Más información...
-
El juez ordena al PAR que convoque una nueva asamblea del XV congreso antes de seis meses
-
La Red Aragonesa de Empresas Saludables alcanza los 44 miembros en su tercer aniversario
-
Las familias podrán pedir plaza escolar para el próximo curso entre el 10 y el 16 de marzo
-
Los precios bajan cuatro décimas en enero en Aragón y la tasa interanual se sitúa en el 5,8%
-
Los trabajadores del transporte sanitario urgente de Aragón exigen salarios dignos tras su primer mes de huelga