"Las empresas que hayan invertido más en eficiencia energética afrontarán mejor los costes de la energía"
Andrés Llompart, director del CIRCE, considera que el suministro de gas está garantizado pese a la guerra en Ucrania, pero ello no evitará la escalada de precios


De la necesidad virtud. La crisis energética que anuncia la invasión rusa de Ucrania puede acelerar el proceso de reconversión industrial en marcha y, en todo caso, pone de manifiesto la importancia de hacer inversiones a largo plazo. Así lo considera el director general del CIRCE, Andrés Llompart, para quien las empresas que más hayan apostado por la "eficiencia energética" afrontarán mejor la subida de los precios de la energía.
El responsable del centro tecnológico en I+D+i ha estimado este lunes en el programa Despierta Aragón de Aragón Radio que la influencia final de la guerra de Ucrania en la evolución de los mercados dependerá de la "profundidad de la guerra" y cómo pueda afectar esta al suministro de gas, "el principal protagonista del precio de la electricidad", ha recordado.
Llompart ha explicado que, según los expertos, el suministro de esta fuente de energía parece garantizado, aunque sea a costa de pagar un precio mayor por ella. "Están llegando barcos de Estados Unidos y España es el país europeo que más puertos tiene con capacidad de absorber ese gas e introducirlo en el sistema, pero tendremos que pagar más por él porque habrá menos en el mercado y todos los países lo necesitan", ha apuntado.
El inicio de la guerra y sus primeras consecuencias demuestran a su juicio que las empresas "no pueden vivir estrictamente al día" y que las compañías que han invertido estos años en eficiencia energética vivirán mejor esta situación. "En las situaciones de incertidumbre cualquier empresa tiene que tener cierta holgura, no se puede vivir al día e impulsar inversiones que únicamente tengan retorno en uno o dos años", ha estimado.
En medio de esta situación, el CIRCE trabaja en un “amplio abanico de proyectos” relacionados con la electrificación de la energía, el vehículo eléctrico, la eficiencia energética y la sostenibilidad industrial. Unos empeños con los que en 2021 superó los 13 millones de euros de ingresos (un 21% más respecto a 2020), muchos derivados de proyectos con empresas y obtenidos a través de proyectos en competencia con otros centros tecnológicos.
Entre sus objetivos, Llompart ha apuntado el "ayudar mejor" a las empresas y el trabajo con las personas. "Necesitamos entender qué necesitan las empresas para apoyarlas de la mejor manera posible", ha explicado.
Audios
Guardado en...
CIRCE Entrevista Entrevista Aragón Radio entrevista radio andres llompart costes energíaMás información...
-
Natividad Fernández Sola: "No se puede hacer otra cosa con Rusia que negociar de verdad"
-
“Hay diferentes tipos de soledades. No solo se da en mayores, también en adolescentes”
-
Este miércoles, Bely Basarte responde a tus preguntas en un nuevo encuentro digital
-
'La noche negra', con Juan Bolea, se estrena a la carta en Aragón Cultura
-
Lambán: "No se puede pedir a la vez una bajada de impuestos y más inversión para servicios públicos"