Las cerezas aragonesas podrán viajar de nuevo a Tailandia
Una empresa de Ricla, S.A.T. Vidrio, es la única en España que ha logrado la autorización del Gobierno tailandés para el tratamiento en frío de esta fruta en origen, que reduce el riesgo fitosanitario.


Las autoridades tailandesas han decidido autorizar, por primera vez, a un almacén de cereza español para que realice tratamientos en frío en origen, lo que facilitará la exportación de esta fruta.
Se trata de las instalaciones de la empresa aragonesa S.A.T Vidrio, ubicada en Ricla (Zaragoza), cuyas instalaciones han sido autorizadas a aplicar esta medida de mitigación del riesgo fitosanitario. Solo centrales australianas y esta empresa aragonesa han conseguido, por el momento, disponer de la autorización, que permitirá que la próxima campaña, las cerezas producidas en las fincas que la empresa cultiva en Ricla, La Almunia de Doña Godina, Mequinenza y Aranda de Moncayo puedan llegar al mercado tailandés, utilizando el avión como medio de transporte.
Durante el pasado mes de agosto, inspectores fitosanitarios del Ministerio de Agricultura de Tailandia visitaron varias zonas de producción y centrales hortofrutícolas para auditar la forma de producción y las capacidades de las instalaciones para el tratamiento en frio, condición imprescindible para que cualquier especie vegetal, posible hospedante de plagas, pueda entrar en ese país.
Apertura de los mercados tailandeses de la pera y la uva de mesa
En la visita se constató la seguridad fitosanitaria de las exportaciones aragonesas y, recientemente, el Gobierno de Tailandia ha comunicado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la próxima apertura de su mercado para uva de mesa y pera, tras un largo período e intenso trabajo por las autoridades de ambos países, el sector exportador y en el que también ha colaborado el Gobierno de Aragón a través del Servicio de Sanidad y Certificación Vegetal.
Imagen de la visita de los inspectores del Gobierno tailandés a las instalaciones. | Gobierno de Aragón
Tailandia decidió el cierre unilateral de su mercado a la fruta española por motivos fitosanitarios en 2010. Hasta el año 2017 no se pudo retomar el proceso negociador que ha culminado ahora. Durante la negociación, la administración española ha aportado numerosa información técnica que acredita la seguridad fitosanitaria de las producciones españolas.
Más información...
-
Las heladas y el pedrisco han dejado daños en los cultivos de cereza de Aragón por valor de 4,3 millones de euros
-
La agricultura y la industria generaron el 25% de las nuevas contrataciones en octubre
-
El programa de Aragón TV 'El campo es nuestro' recibe un premio en la feria Expo Caspe
-
Aragón, pionera en España y Europa en trabajar en una ley para la agricultura familiar
-
Aragón es la reina de la producción de soja en España, con 650 hectáreas sembradas