Lambán anuncia 250 nuevas hectáreas de suelo industrial
Se trata de patrimonio público ya urbanizado y que permitiría a las empresas disponer de los terrenos a corto plazo


El Gobierno de Aragón firmará sendos convenios con la SAREB y el SEPES para ampliar en 250 hectáreas la oferta de suelo industrial, con patrimonio público ya urbanizado, en el en el Parque Tecnológico del Reciclado (PTR) y en el polígono de Malpica. Así lo ha anunciado este jueves el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, en el transcurso del debate sobre el estado de la Comunidad. El objetivo, ha dicho Lambán, es atender la demanda de empresas que quieren instalarse en la cuidad y la escasez de suelo que, asegura, se ha advertido en los últimos meses para inversiones que requieren parcelas de elevada superficie y que estén disponibles a corto plazo.
Con esta propuesta, recuerda el Gobierno de Aragón, se pone a disposición de los inversores suelos ya transformados que tienen todos los servicios urbanísticos en funcionamiento y en los que la DGA y otras administraciones públicas cuentan con parcelas de gran superficie. En el caso del Parque Tecnológico de Reciclado (PTR), entre el Gobierno de Aragón y la SAREB disponen de casi 200 hectáreas. En el polígono de Malpica, la DGA y el SEPES suman otras 50 hectáreas en los suelos de la antigua Universidad Laboral, cerrada hace 25 años. Con esta fórmula, el Gobierno de Aragón trata de garantizar suelos para proyectos estratégicos en un plazo muy corto de tiempo y agilizando al máximo los trámites administrativos con figuras la declaración de interés autonómico.
Ampliación de PLAZA
Estas operaciones, explican desde el Ejecutivo autonómico, son complementarias con la ampliación de la plataforma logística de Zaragoza. El Presidente de Aragón ha anunciado también que se está trabajando en la tramitación de 500 nuevas hectáreas para disponer de suelos que permitan satisfacer las demandas de inversores a corto y medio plazo.
Además, ha informado de que se va a constituir un grupo de trabajo dependiente de La Presidencia en coordinación con Aragón Plataforma Logística (APL), del cual formarán parte altos cargos de gobierno y funcionarios competentes en la materia para la gestión coordinada de procedimientos y para propiciar la máxima celeridad y agilidad posible para ello.
Previsión de un 20% más de inversión en I+D+i
Además de este anuncio, el presidente ha destacado las inversiones en departamentos como Educación o Ciencia y Universidad. En este sentido, ha anunciado que para los próximos presupuestos se prevé aumentar en un 20% la inversión en I+D+i. Actualmente, ha recordado Lambán, este concepto supone el 1,9% del presupuesto de la Comunidad y ha ido aumentando en los últimos años.
Guardado en...
Industria suelo industrial Javier Lambán Plataforma Logística de Zaragoza (Plaza) ZaragozaMás información...
-
Muere de un infarto el conductor de un camión que circulaba por la N-232 a su paso por Zaragoza
-
La actividad congresual en Zaragoza tiene un impacto económico de 60 millones de euros, según ZCB
-
Víctima de un pinchazo: "No tenía control de mí misma, era un peso muerto. Ni veía ni escuchaba"
-
El Gobierno de Zaragoza da luz verde a la Oferta de Empleo Público para 2022
-
Dos peatonas heridas en Zaragoza en sendos accidentes de tráfico