Medicina en Huesca tendrá entre 40 y 60 plazas y su implantación costará dos millones de euros
El rector, José Antonio Mayoral, explica que la Universidad está ultimando los detalles del grado. Anuncia, además, que las obras de Filosofía terminarán antes del verano


La Universidad de Zaragoza y el Gobierno de Aragón ultiman los detalles para ampliar los estudios de Medicina en el campus de Huesca y que pueda impartirse el grado completo. Su puesta en marcha costaría una inversión adicional de dos millones de euros y podrían acceder a él entre 40 y 60 alumnos.
El rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, confía en poder explicar todos los detalles antes de que acabe este mes de marzo. "Prefiero aquello que se pueda pagar, no quiero asumir algo que ponga en riesgo el buen funcionamiento del campus de Huesca", ha afirmado Mayoral, durante una entrevista en Aragón Radio respecto al número de plazas que tendrá este nuevo grado.
En cuanto a las obras de la facultad de Filosofía y Letras, ubicada en el campus de plaza San Francisco, el rector espera que las obras estén terminadas antes de este verano, y la intención es que el curso que viene comience con normalidad en sus instalaciones. En el caso de la nueva facultad de Medicina en Zaragoza, Mayoral ha recordado que este año se lanzará el proyecto y se realizará en dos fases. El plazo de finalización de los trabajos es de tres años, aunque ha dicho que podría retrasarse debido a la crisis de materiales que todavía afecta a estos proyectos.
El rector también ha opinado sobre la Ley de Universidades, de la que, a la espera de que se publique en el BOE, cree que no reflejará el 1% de inversión del PIB que esperaban desde las universidades. "Era lo que más nos convencía de esta ley. Por lo demás, es bastante continuista. Parece que eso ha quedado en un deseo, pero no se ha llegado a concretar nada", ha lamentado Mayoral.
Por otro lado, respecto a la posibilidad de contar con una única prueba de admisión a la Universidad para toda España, el rector no lo ve viable, y destaca que ahora lo importante es adecuar los exámenes a la nueva ley. "La prueba es que la EvAU es un sistema sólido que lleva funcionando bien muchos años. A muchas universidades nos gustaría que se mantuviese el campus único. No queremos pruebas limitativas en universidades o en comunidades autónomas que no se vayan a exigir en otras. La Universidad de Zaragoza estará con todas las que quieran estar en un campus único", ha concluido.
Audios
Más información...
-
Aragón contará con financiación extra para 20 nuevas plazas de Medicina
-
Los universitarios que comiencen Medicina en 2024 ya podrán cursar el grado completo en Huesca
-
La Universidad de Zaragoza aumenta un 11% las plazas de Medicina para el curso que viene
-
Médicos especialistas analizan en Zaragoza los avances de la ecografía para la rehabilitación
-
700 pacientes han recibido un implante coclear en Aragón