La Universidad de Zaragoza ofertará 6.550 plazas de estudiantes de nuevo ingreso para el curso 2022-2023
El Consejo de Gobierno de la institución lo ha aprobado, pero ahora deberá ser ratificado por el Gobierno de Aragón


El Consejo de Gobierno de la Universidad de Zaragoza ha acordado la oferta de 6.550 plazas de estudiantes de nuevo ingreso para las titulaciones de Grado en el próximo curso, a la espera de ratificación por parte del Gobierno de Aragón. Las cifras pueden variar si la Conferencia General de Política Universitaria lo considera necesario. La nueva propuesta mantiene el número de plazas para todos los programas conjuntos y con respecto a las demás titulaciones se producen pequeños cambios con el fin de adaptarse a la demanda existente. También se ha aprobado la oferta de plazas de cambio de estudios de Grado para el próximo curso.
En el apartado de Política Académica, se ha presentado el Informe de la Comisión de Calidad de la actividad docente de la Universidad de Zaragoza sobre la evaluación de la actividad docente del curso 2019-2020, tal y como han indicado desde la Universidad de Zaragoza. Asimismo, se ha aceptado la solicitud de autorización al Ejecutivo autonómico de la implantación, a partir del próximo curso, del Máster Universitario en Inmunología Tumoral e Inmunoterapia del Cáncer, en la Facultad de Medicina. Por otro lado, se ha autorizado el inicio de la elaboración de la memoria de verificación del Programa de Doctorado Interuniversitario en Didáctica de las Ciencias Experimentales.
Reglamento de profesores eméritos
Del mismo modo, en el Consejo se ha modificado el reglamento de los profesores eméritos para integrar la figura de colaborador extraordinario, con el reconocimiento de 'profesor honorario', ya que dicho título solo puede obtenerse una vez finalizado el nombramiento como profesor emérito. En este sentido, se ha llegado a un consenso sobre la necesidad de precisar los requisitos para obtener el nombramiento de profesor emérito.
Por último, se ha dado luz verde a las propuestas de adhesión de la Universidad de Zaragoza a la Asociación Conferencia Española de Decanas y Decanos de Turismo (CEDTUR) y a la Alianza Europea para el Desarrollo de Corredores Ferroviarios y redes Transeuropeas de Transporte (TEN-T) para la vertebración de la Península Ibérica y su conexión con el resto de Europa, que se enviarán al Consejo Social para su aprobación.
Más información...
-
La actualidad internacional a debate en el campus Río Ebro en la segunda edición de MUNIZAR
-
Estudiantes, sindicatos y periodistas salen a la calle por el Día de la Mujer
-
12 universitarios californianos estudian el patrimonio cultural aragonés en una casa solariega de Used
-
Consejos para superar la prueba con éxito: "Merece la pena estudiar un tema menos y dormir una hora más"
-
Primo de Rivera, la violencia de ETA o la figura de las milicianas protagonizan el primer examen