La nieve dispara las reservas en el Pirineo: "Estamos prácticamente al 100%"
Aunque algo más tarde de lo habitual, con la caída de los primeros copos, los hoteles de los valles pirenaicos oscenses rozan el completo



Casi ni había caído el primer copo de nieve esta semana y empezaban a llegar reservas a los hoteles del Pirineo. Actualmente, rozan el lleno en los valles. Aunque algo más tarde de lo habitual, se reactiva la actividad económica en hoteles, casas rurales, restaurantes y negocios vinculados al esquí. El turismo de nieve y montaña está garantizado este invierno para este fin de semana y los próximos. "Estamos prácticamente al 100%. Rozamos le completo tanto en finde como entre semana por el tema de los grupos escolares. La verdad es que tenemos un montón de trabajo", cuenta Mikel Campos, subdirector de Sommos Hoteles.
"Cada vez se están haciendo más reservas, y lo más importante es que no se está cancelando nada. Estamos muy contentos, se prevén los fines de semana con bastante ocupación", explica Amaya Sánchez, jefa de recepción del hotel Evenia Monte Alba.
Las previsiones para toda la provincia de Huesca rondan el 80% de ocupación. Pero, en Canfranc, por ejemplo, casi no quedan plazas para la noche del sábado al domingo. Ya han llegado este jueves los primeros turistas y las consultas son un goteo constante. "No solo este fin de semana. También para febrero, y con esto nos aseguramos la temporada", comenta Asun Martínez, del Hotel & Spa Real Villa Anayet de Canfranc.
Aficionados al esquí y a la montaña llenarán el Pirineo este fin de semana, a pesar de las bajas temperaturas. Buscan kilómetros esquiables de calidad y paisajes casi únicos.
Más información...
-
El puente anima la ocupación turística en Aragón, que roza el lleno en algunas comarcas
-
"Tenemos que dirigirnos a nuevos mercados, como el latinoamericano, y potenciar las rutas aéreas por España"
-
Fiebre aragonesa por Barbie: del primer museo español a cuna de coleccionistas
-
El grupo Stellantis ganó un 37% más en el primer semestre del año con una cifra récord de 10.918 millones
-
El absentismo laboral se disparó en Aragón a 122 horas por trabajador en 2022