La llegada de Iryo eleva a tres las operadoras ferroviarias de alta velocidad y bajo coste que operan desde Zaragoza
El primer tren de la compañía italiana y procedente de Madrid ha llegado la mañana de este viernes a la capital aragonesa. Los billetes cuestan desde 18 euros



La llegada del primer tren de la compañía Iryo a la estación Delicias de Zaragoza, esta mañana, ha elevado a tres las operadoras ferroviarias de alta velocidad y bajo coste que operan en Aragón. La italiana se ha sumado a Avlo (de Renfe) y la francesa Ouigo.
Este primer viaje ha salido de Madrid sobre las 7:20 de la mañana y, tras hacer parada, en la capital aragonesa, ha continuado hasta Barcelona. Los billetes han salido a la venta desde 18 euros. De momento, la operadora italiana tiene cuatro viajes diarios a Madrid y Barcelona, pero a partir del 16 de diciembre, la compañía llegará a Valencia y Cuenca y, en el primer trimestre de 2023, estrenará conexiones con Sevilla, Málaga, Antequera y Córdoba. En junio, Alicante y Albacete serán las últimas ciudades en incorporarse a su red.
El director de Ventas de Iryo, Guillermo Turner, explicó que, cuando comenzaron a trabajar en la oferta comercial de la compañía, tenían la absoluta certeza de que debía girar "en torno a la flexibilidad y la comodidad de los clientes". "Hemos diseñado la primera propuesta de valor del mercado español ferroviario que se adapta a los imprevistos y les permite hacer cambios en todas las tarifas. Así, con la puesta en venta de los billetes para el 2023, Iryo quiere brindar a los viajeros la posibilidad de que puedan planificar sus viajes con antelación sin temor a perder el dinero en caso de cancelación", añadió.
El operador dispondrá de una flota de 20 trenes Frecciarossa eléctricos cuyo interior está dividido en cuatro tarifas diferentes: 'Infinita', 'Singular Only YOU', 'Singular' e 'Inicial'. Además, se ofrece una propuesta gastronómica bajo la marca propia de Iryo: Haizea.
Más información...
-
La infraestructura logística impulsa las exportaciones, que crecieron casi un 14% en 2022
-
Crece el interés en Aragón por las hipotecas inversas, un posible complemento a la pensión para los mayores
-
El paro sube en 1.249 personas en enero en Aragón y alcanza los 59.557 desempleados
-
Las contrataciones indefinidas se disparan en Aragón: aumentan un 200% en 2022
-
Aragón recibirá 3,5 millones de euros para pagar el final de los contratos de jóvenes investigadores