La investigación sobre el cáncer, más cerca de una curación "entendida como vida libre del tumor”
A. J. Schuhmacher coordina el curso extraordinario de verano sobre biología celular y molecular del cáncer de la Universidad de Zaragoza


El investigador de ARAID, del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón, Alberto Jiménez Schuhmacher, coordina a partir de este jueves 30 de junio y hasta el viernes 1 de julio uno de los cursos exradordinarios de verano de la Universidad de Zaragoza: la II Escuela de Biología Celular y Molecular del Cáncer en Jaca. Un curso que sirve de “excusa”, según ha explicado para reunir a grandes investigadores del país, para promover sinergias y para “acercar a los estudiantes la ciencia que veremos en los próximos años”.
Sobre las investigaciones del cáncer, Jiménez Schuhmacher asegura que se están produciendo “leves avances, pero que no deberíamos ofrecer falsas esperanzas a familias y pacientes”. El investigador ARAID recuerda que leer el primer genoma llevó 15 años de investigación y costo tres mil millones de doláres. “Ahora se pueden leer genomas por pocos cientos de euros, con lo que estamos generando mucha información”, ha explicado Jiménez Schuhmacher, que ha añadido que “la investigación de hoy es la medicina de mañana”.
Respecto a los avances que se están realizando en el cáncer, Jiménez ha reiterado que se empiezan a encontrar vulnerabilidades en estas enfermedades, "y empezamos a hablar en ciertos casos, con cautela, de curación no entendida como supervivencia más de cinco años, sino como una vida libre de tumor".
Talento con sello aragonés
Diversas conferencias y mesas redondas durante esos dos días abordarán las implicaciones del estudio de los genomas del cáncer, la importancia del microentorno tumoral, las nuevas inmunoterapias, el estudio de la metástasis o el desarrollo de nuevos fármacos y métodos de diagnóstico, entre otros. Además, Jiménez recalca la importancia de incluir a los investigadores aragoneses en el curso, "queremos potenciar a los que estén aquí o sean de aquí, por ejemplo Iñaki Ochoa con los chips de microfluidica que imitan tumores o Biola Javierre que es de Sabiñánigo que hablará de epigenética del cáncer".
Audios
Guardado en...
ARAID cáncer investigación Alberto Jiménez Schuhmacher curación cáncer Universidad de ZaragozaMás información...
-
Un grupo de investigadores desarrollan en Zaragoza una tecnología para destruir los microplásticos del agua
-
ARAID agiliza la tramitación de sus convocatorias para acelerar la incorporación de investigadores
-
Aragón recibirá 3,5 millones de euros para pagar el final de los contratos de jóvenes investigadores
-
En Aragón se detectan unos 400 sarcomas al año y casi la mitad son recaídas
-
Aramón y la Universidad de Zaragoza profundizan en el impacto del sector de la nieve en Aragón