La India, desbordada por la crisis sanitaria, el epicentro de la pandemia
Tan solo en un día se han registrado 360.000 nuevos casos y más de 3.200 muertos. La OMS advierte de que la variante india puede ser más contagiosa y resistente a las vacunas

La India es en estos momentos el epicentro de la pandemia con alrededor de 200.000 muertos por COVID-19 y 17 millones de positivos, aunque los expertos creen que la cifra es mucho más alta. Tan solo en un día se han registrado 360.000 nuevos casos y más de 3.200 muertos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte de que la variante india puede ser más contagiosa y resistente a las vacunas.
La situación es muy crítica en todo el país. Ante la saturación de las camas en los hospitales, la población sufre la enfermedad en la calle: algunos en los coches, cerca de las carreteras, en las aceras y bancos a casi 40 grados de temperatura...
Los medicamentos están agotados y antivirales como el remdesivir han llegado a alcanzar los 1.000 euros en el mercado negro. El oxígeno también se ha convertido en un bien preciado. De hecho, algunas personas aseguran que recorren hasta 400 kilómetros para conseguirlo y los crematorios se han expandido ya por todo el país.
El Gobierno recomienda volver lo antes posible
Ante esta situación, el Gobierno recomienda a los españoles residentes en la India que vuelvan lo antes posible. A partir del 1 de mayo, además, exigirá cuarentena de 10 días. El Ejecutivo también enviará siete toneladas de ayuda médica esta semana.
Inglaterra, la OMS o Estados Unidos también se han volcado para frenar esta crisis que ha traído los peores recuerdos de la primera oleada de la pandemia.
Vídeos


Más información...
-
Los contagios se mantienen estables en Aragón: 520 positivos en las últimas horas
-
Aragón notifica 482 nuevos contagios y ningún fallecido
-
Dos años del primer confinamiento: cuando ocurrió lo que nadie imaginaba
-
824 nuevos casos de COVID-19 y 1.472 recuperados entre el viernes y este lunes
-
Cuenta atrás para el adiós a las mascarillas en (casi) todos los espacios
Vídeos

