La economía aragonesa crecerá este año un 7,4%
Ibercaja prevé una recuperación en Aragón más intensa que en el conjunto de España. Estima que en 2022 Aragón crecerá un 6,6%


La economía aragonesa crecerá este año un 7,4%, según Ibercaja, que ha mejorado sus perspectivas ante el avance de la vacunación de la COVID-19, la resistencia y el menor efecto arrastre del esperado en los sectores más castigados por la pandemia y la aprobación de los fondos de reconstrucción europeos.
La entidad prevé una recuperación en Aragón más intensa que la del conjunto de España, con una tasa de paro del 13,4% -estima un crecimiento de la economía del país del 6,5% este año y una tasa de paro del 17,1%- gracias a su composición sectorial y las mejoras competitivas conseguidas en años pasados, que se reforzarán con los planes de inversión anunciados en los últimos meses.
Para 2022 prevé un crecimiento del 6,6%
Para el año que viene, la entidad bancaria considera que la economía crecerá un 6,6% en Aragón y 6,9% en España, y que el paro, siempre que no se produzcan cambios en la población activa, baje en la Comunidad del 13,4% previsto para este año al 11,2%, y del 17,1% al 15,1% en el conjunto de país.
Así se recoge en el número 72 de la revista "Economía Aragonesa" de la entidad que han presentado este jueves Enrique Barbero, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Ibercaja, y Santiago Martínez, responsable de Análisis Económico y Financiero del banco.
Más información...
-
La firma de hipotecas para la compra de una vivienda en Aragón cae un 33% en junio respecto a 2022
-
El paro suma 139 desempleados en Aragón y llega a los 52.953 desempleados en agosto
-
El precio del alquiler cae un 1,2% en agosto, pero sube un 1,8% en el último año
-
La firma de hipotecas en Aragón vuelve a tasas positivas con un crecimiento del 6,48% en julio
-
Aragón destinará más de 7 millones a pagar a los profesores de escuelas infantiles en 158 municipios