La demanda de pellets se dispara como alternativa al gas en las calefacciones para el invierno
Aunque este biocombustible ha duplicado su precio, sigue siendo más barato que el gas. Los empresarios del sector advierten de un posible desabastecimiento en los próximos meses

En España se fabricarán más de 700.000 toneladas de pellets este año y aunque es pronto para encender la calefacción son muchos los que ya están haciendo acopio para este invierno. Tal está siendo la demanda, que en los próximos meses puede haber desabastecimiento, advierten desde el sector, que recalcan que tienen unos plazos de entrega de hasta seis meses. Este producto ha llegado a duplicar su precio, pero sigue siendo una alternativa barata si se compara con el gas.
El pellet (biomasa) se obtiene de la reconversión de los principales subproductos de la industria maderera, el aserrín y la viruta. Se trata de un biocombustible barato, seguro, limpio y con emisión neutra. La producción de pellets en la Unión Europea aumentó el año pasado un 21%, según los datos de la Asociación Española de Biomasa, llegando a alcanzar los 18 millones de toneladas, de las que 716.000 fueron en España.
"Es un agosto atípico", confiesa Antonio Heredia, director del departamento comercial de Combustibles Aragón. Está trabajando más que ningún otro verano. "La demanda de pellet se ha disparado: lo buscan más personas y antes que otros años", señala Heredia. Los más previsores piensa ya en cómo van a calentar su casa en invierno y este combustible "es la alternativa al gas". "Una caldera de gas en una vivienda unifamiliar puede salir por unos 500 euros y con el pellet se queda en la mitad, unos 250 euros", asegura el director comercial.
Este invierno, además, el déficit en el mercado europeo de este producto va a estar marcado por los dos millones de toneladas de pellet que en circunstancias normales se importaban de Rusia.
Más información...
-
La venta de leña y pellet se dispara en los últimos meses ante el incremento del precio de la energía
-
Prodesa Biomass Group invertirá 9,6 millones de euros y creará 54 empleos en el PTR de Zaragoza
-
Las comunidades con calefacción central tomarán más medidas para evitar que se dispare la factura del gas
-
Las ayudas de pobreza energética en Aragón hasta septiembre superarán a las otorgadas durante 2021
-
Radiadores de bajo consumo o estufas de butano como alternativas a la calefacción