Acuerdo en Glasgow para limitar el calentamiento global a 1,5 grados
Las reticencias de algunos países han retrasado una pacto de mínimos que tendría que haberse cerrado este viernes


La Cumbre del Clima de la ONU que se celebra en Glasgow (Reino Unido), conocida como la COP26, ha aprobado este sábado un acuerdo determinante para mantener vivo el objetivo de limitar el calentamiento global en 1,5 grados para para el año 2100, respecto a los niveles preindustriales.
La conferencia, que comenzaba el 31 de octubre, tenía que haber terminado este pasado viernes, pero las objeciones de algunos países, entre otros la India, han retrasado la firma del acuerdo, que ha sido posible después de que se haya aceptado una enmienda de este país, que aleja el final del carbón como fuente de energía, al cambiar la expresión “eliminación progresiva”, por “reducción progresiva”.
Una enmienda que ha sido aprobada con reticencias por parte de muchos países, para evitar un fracaso histórico de la cumbre.
Ha sido el presidente de la conferencia, Alok Sharma, el que ha anunciado que el Pacto Climático de Glasgow ha quedado aprobado. Un texto que contiene como gran novedad la alusión, por vez primera, a la necesidad de acabar con los combustibles fósiles. Y que reconoce que limitar el calentamiento a 1,5 grados requiere "reducciones rápidas, profundas y sostenidas de emisiones globales de gases de efecto invernadero, incluida una reducción de emisiones de dióxido de carbono del 45% para 2030, en relación al nivel de 2010".
Más información...
-
Arranca la Cumbre del Clima en Glasgow, con presencia aragonesa
-
Los aragoneses analizan los pros y contras de sus ciudades
-
La ONU pide que se reduzcan las emisiones un 45% en diez años
-
Escepticismo de los aragoneses presentes en la cumbre del clima
-
Afganistán se suma a la lista de países que claman por ayuda internacional