La contratación de personas con discapacidad en Aragón aumentó un 5% en 2022
Desde la Fundación DFA consideran que son datos muy positivos, pero que el 66% de los trabajos corresponden con puestos no cualificados, por lo que piden mayor formación y concienciación


La contratación de personas con discapacidad en Aragón aumentó un 5% en 2022, sumando más de 3.000 empleados al tejido empresarial, una de las mejores cifras hasta la fecha.
"Creemos que este aumento se debe a las ayudas y bonificaciones en la seguridad social, es muy importante a la hora de que esa medida motive, por lo que siempre pedimos que no se eliminen este tipo de ayudas", ha explicado Marta Valencia, presidenta de la Fundación DFA, en el programa Despierta Aragón, de Aragón Radio.
De cada cuatro trabajadores contratados, uno lo hace en un centro especial de empleo y tres en una empresa ordinaria. Sin embargo, el 66% de los puestos corresponden con puestos no cualificados, según datos de Odismet, el Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo en España, de la Fundación ONCE.
"Todavía nos falta mucha formación y concienciación en las personas con discapacidad y en los empresarios. Solo el 18,7% de las personas con discapacidad estudian una formación superior y hay un 43% de abandono de estudios", ha matizado Valencia.
Gracias a la modificación de la Ley de Derechos y Garantías de las personas con discapacidad en Aragón de 2019 hubo una reserva de plazas de un 8% en la administración pública para estas personas. "Hemos conseguido un aumento de un 1%, pero queremos que sea real y efectivo. Con la administración general hay una buena colaboración, pero con educación y sanidad aún nos falta todavía", apuntan desde la Fundación DFA. También piden una mayor adecuación de los recursos en las empresas, para conseguir esa accesibilidad universal, esa igualdad de condiciones.
En cuanto a la tipología de contratos que tienen las personas con discapacidad, comienzan con un contrato de un año hasta que se les amplía a tres para hacer una transformación al indefinido, algo que, desde DFA, valoran como positivo.
Y, precisamente, este miércoles se reúnen el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, y la secretaria general y portavoz parlamentaria del PP, Cuca Gamarra, para intentar avanzar en la eliminación del término 'disminuido' del artículo 49 de la Constitución y reemplazarlo por el de 'persona con discapacidad'. "En los años 70 era muy común el término 'disminuidos', pero en 2006 quisimos cambiarlo a 'persona con discapacidad' manteniendo las iniciales que ya teníamos, pero queremos que avancen con la sociedad, porque una discapacidad no nos limita. La sociedad nos tiene que incluir", ha concluido Marta Valencia.
Audios
Más información...
-
Maersk se instalará en la ampliación de la Terminal Marítima de Zaragoza y creará al menos 100 puestos de trabajo
-
El paro en Aragón se sitúa en el 9,41%, la cuarta cifra más baja de todas las comunidades
-
Deshollinador: un oficio en extinción al que la crisis energética ha resucitado este 2023
-
Aragón cuenta con 1.400 empresas dedicadas a economía circular que generan más de 15.000 empleos
-
Las contrataciones indefinidas se disparan en Aragón: aumentan un 200% en 2022