Aragón registró 8.783 partos durante 2020, 512 menos que el año anterior
20 mujeres dieron a luz con coronavirus el pasado año. Los nacimientos se han reducido un 30% desde 2010, cuando se contabilizaron un total de 12.661


Aragón registró 8.783 partos durante 2020, 512 menos que en 2019, manteniéndose así la tendencia descendente de los últimos años, que supera el 30% de caída desde el año 2010, cuando se contabilizaron 12.661 partos en los hospitales de la Comunidad. Un descenso, agravado este año como consecuencia de la crisis sanitaria, de 3.878 partos menos desde 2010. De las 3.500 mujeres que dieron a luz en el hospital Miguel Servet, 20 lo hicieron con coronavirus: 3 fueron ingresadas en una planta covid por neumonía y 2 en la UCI.
El Hospital Obispo Polanco es el único que ha contabilizado una leve subida, con nueve partos más que en 2019, si bien, los totales descienden en las tres provincias: Huesca ha registrado 1.204 partos, Teruel 921 y Zaragoza 6.658, lo que supone una reducción de 69, 23 y 420 respectivamente.
La mayor parte de los alumbramientos se han registrado en hospitales públicos, con un total de 7.493 mientras que en los privados se han contabilizado 1.290. En cuanto a la tasa de cesáreas, el porcentaje se ha reducido casi dos puntos en un año. La media en Aragón en 2020 se ha situado en el 19,58%, si bien hay disparidad entre la tasa que registran los hospitales públicos (17,14%) y la de las clínicas privadas (33.80%). Sanidad también sitúa a Aragón como la cuarta comunidad autónoma que menos cesáreas realiza.
Más información...
-
Los partos bajan un 5,45% en Aragón en 2022 pero aumentan en Jaca y la provincia de Teruel
-
La epidural del oscense Fidel Pagés cumple cien años
-
China permite a sus ciudadanos tener un tercer hijo para subir la natalidad
-
El Gobierno plantea ampliar el permiso de paternidad y maternidad de 4 a 6 meses
-
La natalidad en Huesca creció en junio un 14% respecto a 2020