La canción 'Somos' de Labordeta impregna los muros de La Almunia de Doña Godina
Un total de 13 artistas han creado obras de arte en el centro de la localidad zaragozana para homenajear al cantautor, poeta y político aragonés


Los versos, los paisajes imaginados e incluso el rostro del propio autor han inspirado trece obras de arte urbano con un hilo conductor: la canción 'Somos' de José Antonio Labordeta. Estos murales decoran ya las calles de La Almunia de Doña Godina (Zaragoza) para conformar una ruta turística y artística por la localidad y rendir homenaje al cantautor, poeta y político aragonés.
Este proyecto artístico forma parte de la iniciativa ‘Somos como esos viejos árboles’, impulsada por el pintor y escultor Alfonso Lorén Martínez, vecino de la localidad zaragozana. El primer paso lo dio en 2019, cuando pintó un primer mural basado en el último verso de la conocida canción de Labordeta.
A partir de ahí se han ido sumando otros artistas, e incluso el Ayuntamiento almuniense, hasta llegar a las trece obras de arte que ahora dan color al centro neurálgico del municipio. Cada mural se basa en una estrofa del mismo tema: había total libertad para crear, la clave era inspirarse a partir de las palabras del cantautor aragonés. Junto a la pintura han dejado escritos los versos a los que se refiere.
Inauguración
La inauguración oficial de la ruta artística ha tenido lugar este domingo, 5 de junio, con un recorrido por todas las obras junto a la actuación del grupo de folk aragonés La Ronda de Boltaña. En el encuentro los artistas han explicado cada uno de sus trabajos, mientras que han estado acompañados por vecinos y representantes de la Fundación Labordeta, que participaron también en este acto.
En esta iniciativa se ha implicado el Ayuntamiento de La Almunia, desde sus áreas de Cultura, Participación Ciudadana y Turismo, y otros creadores y colectivos de la localidad, como el Colectivo de Artistas Locales (CAL), la Asociación de personas con discapacidad intelectual ADISPAZ, o los alumnos de los centros de Educación Primaria y Secundaria.
Junto a la financiación municipal, el proyecto ha sido posible por la colaboración desinteresada de todos los artistas y colectivos, así como de los vecinos que han cedido el uso de sus paredes y algunos establecimientos comerciales que participan como proveedores.
Más información...
-
Los zaragozanos se resisten a quedarse sin entonar el 'Somos'
-
Fotografiar la ciudad de Zaragoza tiene premio
-
Vuelve el verano de festivales de música a Aragón: guía de algunos de los que no debes perderte
-
El retrato de Pedro Santisteve, última incorporación al Salón de Recepciones del Ayuntamiento
-
Un paseo por medio centenar de obras de Picasso que delinean la compleja personalidad del artista