La Aljafería, primer parlamento en mejorar su accesibilidad con pictogramas
Este sistema de comunicación pictográfico, realizado por el Centro Aragonés de Comunicación Aumentativa, facilitará a las personas con algún tipo de discapacidad sensorial o intelectual el acceso a sus servicios

El Palacio de la Aljafería, sede de las Cortes de Aragón, será el primer parlamento español en disponer de un conjunto de pictogramas que facilitarán a las personas con algún tipo de discapacidad sensorial o intelectual la accesibilidad a todos los servicios del edificio. El convenio para el desarrollo de este sistema de comunicación pictográfico, a través del Programa de Comunicación Aumentativa y Alternativa (ARASAAC) del Gobierno aragonés, ha sido suscrito este miércoles por el presidente del Parlamento autonómico, Javier Sada, y el consejero de Educación del Ejecutivo aragonés, Felipe Faci.
Sada ha explicado que el desarrollo de los distintos pictogramas que favorecerán el movimiento por la zona parlamentaria de la Aljafería comenzó ya hace unos meses, con el objetivo de que puedan entrar en servicio en un breve plazo de tiempo. Ha destacado que fue el consejero Faci quien le brindó inicialmente la posibilidad de mejorar la accesibilidad a la sede de las Cortes de Aragón a través de ARASAAC, un programa pionero en la adaptación de espacios a las capacidades de todo tipo de personas que, a su juicio, muestra que el talento aragonés existe "a raudales".
El responsable institucional ha destacado, además, la repercusión nacional e internacional del programa que, a través de su página web y de las páginas sociales, ha sido reclamado desde Estados Unidos o Israel para "pictografiar" los servicios en escuelas u hospitales públicos. Aunque el "gran reto" era el diseño de toda una serie de pictogramas para la zona parlamentaria del edificio, Sada ha expresado su disposición a valorar la posibilidad de ampliarlo a la parte histórica del inmueble.
Por su parte, el consejero aragonés de Educación ha destacado que ARASAAC, un método que iniciaron de forma gratuita en un centro educativo de Zaragoza un grupo de voluntarios, es en la actualidad una "herramienta privilegiada" de comunicación aumentativa para personas con algún tipo de dificultad para comunicarse.
Qué es ARASAAC
"Una de las herramientas más importantes que tiene el Gobierno aragonés desde hace muchos años", ha subrayado el responsable político en relación a ARASAAC, cuya web suma más de 50 millones de visitas, con 27 países a los que se asesora de forma gratuita y con más de 17.000 pictogramas ya elaborados.
El Centro Aragonés para la Comunicación Aumentativa y Alternativa ARASAAC es un sistema de comunicación creado en el 2007 de la mano del Gobierno de Aragón, el Centro Aragonés de Tecnologías para la Educación (CATEDU) y el Colegio de Educación Especial Alborada.
Concebido de forma inicial para ser aplicado en el ámbito educativo, ha trascendido a otros terrenos y espacios (sanitario, señales de espacios públicos, atención a personas mayores, etc) y ofrece recurso gráficos, materiales adaptados y propuestas didácticas para facilitar la comunicación y accesibilidad cognitiva a todas las personas que presenten algún tipo de dificultad por distintos factores (personas con autismo, discapacidad intelectual, afasia, enfermedades neurodegenerativas, etc).
Guardado en...
accesibilidad Cortes de Aragón Felipe Faci La Aljafería pictogramas personas con discapacidadMás información...
-
Pictogramas diseñados en Aragón para facilitar la comunicación con la Policía Nacional en casos de emergencia
-
10,7 millones para rehabilitar más de 1.300 viviendas en la comunidad
-
Más de 6.000 turolenses viven sin banda ancha y sin previsión de dotación
-
Aragón recibirá más de un millón de euros para mejorar la accesibilidad de viviendas
-
Las obras de reforma de la calle Ricla comenzarán en mayo