La Aemet prevé una primavera más lluviosa tras un invierno especialmente cálido y seco
La nueva estación comenzará oficialmente el próximo domingo, 20 de marzo, a las 16:33 horas, y los datos pronostican que habrá temperaturas más altas de lo normal


El invierno encara su recta final, y el próximo domingo daremos la bienvenida a la primavera, que comenzará oficialmente a las 16:33 horas. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé que será más lluviosa tras un invierno especialmente cálido y seco. Además, estima, con un 70% de probabilidad, que será una estación con temperaturas más altas de lo normal, superiores a la media climatológica, en toda la Península, incluido Aragón.
En la primera quincena de marzo, indica este organismo, la situación ha cambiado y han empezado a producirse precipitaciones, superando en algunos casos la media climática y cambiando la tendencia seca del invierno. En los próximos días, y en especial la semana que viene, es probable que continúen las precipitaciones, con la posibilidad de que se incrementen en intensidad, en parte debido a que vuelva a aumentar la inestabilidad en niveles altos atmosféricos, pero también al predominio del flujo en niveles bajos de vientos procedentes del mediterráneo favorables a las precipitaciones en el conjunto de Aragón.
Invierno cálido y seco
En Aragón los porcentajes de precipitación acumulada en el invierno climatológico respecto a la media ha sido del 42%, algo inferior incluso a la media nacional. Sólo las precipitaciones de los primeros días de diciembre en el noroeste de Aragón, dieron un carácter normal a ese mes, en el que se produjo una crecida extraordinaria del Ebro, aunque obedeció más a las riadas extraordinarias que se produjeron en el Alto Ebro, especialmente en Navarra y País Vasco. Pero el resto del invierno, enero y febrero fueron muy secos, lo que terminó por conferir ese carácter a la estación invernal. Cabe destacar que el observatorio de Teruel, con tan solo 8,4 mm de precipitación en el trimestre de diciembre a febrero, ha tenido el invierno más seco de toda su serie climatológica.
El invierno, por tanto, ha sido en su conjunto extremadamente seco en cuanto a precipitaciones, con un valor de precipitación media sobre la España peninsular de 89 mm, valor que representa el 45% del valor normal del trimestre en el periodo de referencia 1981-2010. Ha sido el segundo invierno más seco desde el comienzo de la serie en 1961, así como del siglo XXI, detrás del invierno de 2011-2012, que continua siendo el invierno más seco de la serie.
Más información...
-
Alerta por nevadas, lluvias y viento en varios puntos de Aragón
-
Una fuerte tromba de agua sorprende a los vecinos de Benicàssim (Castellón)
-
Astenia primaveral o cuando cambiar de estación pasa factura
-
Los alergólogos esperan una primavera leve en Aragón
-
Viveros y floristerías 'rebrotan' tras la pandemia y su clientela crece hasta un 20%