Juan José Badiola recibe el galardón a la Excelencia en los Premios Aragón Investiga
El CITA, la Estación Experimental Aula Dei del CSIC, la investigadora Julia Serrano y el director Pedro José Miana han sido premiados en los galardones que otorga el Gobierno aragonés


El director del Centro de Enfermedades Transmisibles y Emergentes de la Universidad de Zaragoza, Juan José Badiola, ha recibido el galardón a la Excelencia en los Premios Aragón Investiga que se ha entregado este lunes en Zaragoza.
El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y la Estación Experimental Aula Dei, del CSIC, han sido los premiados en la categoría de entidades; la investigadora Julia Serrano en la de jóvenes y el director del Instituto Universitario de Matemáticas y Aplicaciones de la Universidad de Zaragoza, Pedro José Miana, ha recibido una distinción especial a las investigaciones con perspectiva de género. En total, más de 30 candidaturas optaban a estos galardones que otorga el Gobierno de Aragón.
La consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento, Maru Díaz, ha sido la encargada de presidir preside la gala de entrega de los Premios Aragón Investiga, con los que el Ejecutivo aragonés reconoce las contribuciones a la investigación básica o aplicada de investigadores y centros de la Comunidad. "Hace unos días salía según el informe de Cotec que somos la tercera comunidad autónoma que más ha aumentado la inversión en investigación durante los años más duros de la pandemia en esta legislatura. Esto nos coloca como la cuarta comunidad autónoma que más inversión pública en investigación destina", ha afirmado la consejera.
Más información...
-
Jóvenes investigadores comparten en Zaragoza los últimos avances en la lucha contra el cáncer
-
El juez indaga en la seguridad de organismos que recibieron sobres explosivos
-
ARAID agiliza la tramitación de sus convocatorias para acelerar la incorporación de investigadores
-
70 estudiantes turolenses visitan el yacimiento de El Castellar para conocer de cerca su riqueza paleontológica
-
Antecessor identifica los restos de un cuerpo fallecido hace 2.500 años en Linás de Marcuello