Investigadores vascos han creado un banco de voces online para donar la voz
El objetivo es que las personas que han perdido su voz por una enfermedad o un accidente encuentren una parecida a la suya

Un grupo de investigadores de la Universidad del País Vasco han creado un banco de voces online, en el que, con solo un micrófono y conexión a internet, cualquiera puede "donar" su voz. El objetivo es que las personas que la han perdido por una enfermedad o un accidente encuentren una parecida a la suya.
Uno de ellos es Jorge Murillo. Utiliza un ordenador para hablar con la voz que tiene preconfigurada el sistema, pero ahora aprovecha la de su primo Juan Calvet que es más parecida a la suya y esto le ha "proporcionado una identidad propia" afirma. Juan aprovechó el confinamiento del año pasado para hacerlo. Asegura que ayudar le hizo "mucha ilusión", ya que cuando ocurren casos como ese en una familia "genera mucha impotencia".
La donación es posible gracias a una página web, donde el "donante" debe grabar 100 frases que recogen todos los sonidos del idioma. Jon Sánchez, miembro del grupo de Investigación Aholab afirma que personalizar una voz y conseguir que genere habla ya existía. Lo más novedoso asegura es "la aplicación, la manera de tener un sistema de donación online de forma que cualquiera pueda coger y donar su voz. Es una manera bonita de solidaridad".
En el banco de voces ya hay más de 800 entre las que elegir. Este viernes se celebra el día mundial de la voz y una buena forma de celebrarlo es poder donar la voz para ayudar a los que la han perdido.
Más información...
-
Las consecuencias de la pandemia causan problemas en la voz
-
Llamamiento del Banco de Sangre: hacen falta más donaciones
-
La Hermandad del Refugio reparte 11.000 kilos de alimentos tras la Ofrenda de Frutos
-
¿Dónde se puede donar comida, pañales o fármacos a quienes sufren la guerra en Ucrania?
-
Estos son los cauces más efectivos para ayudar en la crisis humanitaria de Ucrania