Independentistas iluminan el Pirineo por la autodeterminación y Lambán lo califica de "provocación repugnante"
El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha tachado el acto de "utilización espuria" del Pirineo y ha recordado que Aragón se siente tan orgullosa de autogobernarse como de formar parte de España


La iniciativa independentista de iluminar cumbres del Pirineo la pasada noche para reivindicar la autodeterminación ha suscitado la condena del presidente de Aragón, Javier Lambán, que ya había manifestado su oposición anteriormente. A través de su cuenta de Twitter, Lambán ha calificado el acto de "utilización espuria" del Pirineo, además de ser "una provocación repugnante e inaceptable".
Entidades sociales vascas y catalanas, como la Assemblea Nacional Catalana, Gure Esku y la Federación de Entidades Excursionistas de Cataluña (FECC), habían organizado para el sábado ascensos a 300 cumbres a lo largo de todo el Pirineo, incluidos 58 picos en la parte aragonesa de la cordillera, para formar cadenas de luz en favor de la autodeterminación de ambas comunidades.
En el #Pirineo nació hace mil años #Aragon, una Comunidad que se siente tan orgullosa de autogobernarse como de formar parte de #España. Por eso, su utilización espuria por los independentistas es una provocación repugnante e inaceptable.
— Javier Lambán (@JLambanM) July 3, 2022
Un gesto que Javier Lambán ha criticado en las redes sociales, al tiempo que ha recordado que "en el Pirineo nació hace mil años Aragón, una Comunidad que se siente tan orgullosa de autogobernarse como de formar parte de España", ha señalado.
De Gipuzkoa a Girona por la autodeterminación
Utilizando faroles especiales y linternas frontales, y en colaboración con Òmnium Cultural, un gran grupo de personas ha llevado a cabo esta iniciativa con el fin de crear una línea de luz a lo largo de los Pirineos, entre Gipuzkoa y Girona, para reivindicar el derecho de autodeterminación de vascos y catalanes.
Se trata de una iniciativa inspirada en movilizaciones anteriores, como la llevada a cabo en 2019 para iluminar 131 agujas de la montaña de Montserrat o la realizada ese mismo año en montañas vascas como Aiako Harria, Txindoki o Anboto.
El acto central, que se ha desplegado por cumbres principalmente de Cataluña, Andorra, Aragón, Navarra y el País Vasco, se ha celebrado en la estación de esquí nórdico Guils-Fontanera de Guils de Cerdanya (Girona).
Allí han acudido la presidenta de la ANC, Dolors Feliu, y su homóloga de la entidad Gure Esku, Amalur Álvarez, entre otras personas y se han sumado a la marcha también políticos independentistas como el secretario general de Junts y encausado por el referéndum de independencia de Cataluña, Jordi Turull.
Más información...
-
Aragón plantea unos "Juegos de Estado" para 2034 y Cataluña, optar en solitario "cuando se pueda"
-
Se investigan 23 casos de un nuevo método de sumisión química en Cataluña y el País Vasco
-
Aragón y el COE mantienen abierta la puerta a un acuerdo por una candidatura conjunta con Cataluña
-
"Si tuvieran que competir Aragón y Cataluña por la organización de los Juegos, ganaría Aragón"
-
Javier Lambán aplaza la reunión con Pere Aragonès sobre la candidatura de los Juegos de Invierno 2030