“Hay diferentes tipos de soledades. No solo se da en mayores, también en adolescentes”
El asesor de Mayores y Menores del Justicia de Aragón, Andrés Esteban, y la socióloga Mª Dolors Rodríguez participan este jueves en una Jornada de Justicia Social en la Universidad San Jorge


La Facultad de Comunicación de la Universidad San Jorge celebra este jueves una Jornada de Justicia Social que aborda la situación de las personas en soledad no deseada y cómo diagnosticar esta nueva modalidad de exclusión social. En Aragón Radio, dos expertos que participarán en la jornada han detallado las necesidades.
La socióloga Mª Dolors Rodríguez explica el proyecto 'Ciudades que cuidan' y el impacto de la soledad en los medios de comunicación. "El proyecto tiene su centro el valor de cuidar y la soledad no elegida es un fenómeno que lleva mucho tiempo y la pandemia ha hecho aflorar por el aislamiento. La pandemia ha traído temor de volver a la vida social y la falta de participación puede cronificar estas situaciones", ha explicado Rodríguez.
La soledad no deseada surge por diferentes motivos, pero la génesis de esta situación es la escasez de relaciones interpersonales, que en muchos casos se acrecientan por el estilo de vida preferentemente urbanita. Esta realidad propicia el anonimato y dificulta la conservación de los vínculos interpersonales, así como el desarrollo de las relaciones con las personas de nuestro entorno más próximo.
Clausura las jornadas Andrés Esteban, asesor de Mayores y Menores del Justicia de Aragón, que ha explicado en Aragón Radio los objetivos y la actividad del Observatorio Aragonés de la Soledad. Coincide en que la pandemia ha tenido efectos en el aumento de la soledad. "El reto sigue estando, para nosotros cuando el Justicia plantea la mesa sobre los mayores en soledad fue en 2018 la realidad sigue siendo igual en ese sentido, si no se previene morirán en soledad y si no hacemos nada nos llevaremos las manos a la cabeza", ha asegurado Esteban.
El asesor de Mayores y Menores del Justicia de Aragón detalla que hay diferentes tipos de soledades: "El tema de la vivencia de la soledad no es lo mismo estar solo que sentirse solo. En las residencias y hospitales también hay situaciones de soledad. No es lo mismo relacional a una emocional en la que no tienes confianza con nadie. No solo se da en mayores, también en adolescentes".
Esteban explica que en residencias hay propuestas de modificar el modelo y dar una atención integrada a la persona, crear unidades de convivencia y que los servicios públicos se centran en la atención y dignidad de las personas. Esteban es también asesor de menores, preguntado por las bandas latinas, cree que es una realidad y que les consta que desde la Delegación del Gobierno se está trabajando para hacer un abordaje integral. "También es importante la prevención. La raíz es una de las cuestiones, buscan referencias, espacios de identidad, y eso es lo que hay que abordar", concluye.
Audios
Guardado en...
Observatorio de la Soledad Entrevista Entrevista Aragón Radio Universidad San Jorge ZaragozaMás información...
-
Un choque entre un tranvía y un autobús obliga a interrumpir el servicio
-
Tres detenidos por tráfico de drogas tras incautarles casi un kilo de 'speed', otras sustancias y dinero
-
Los estudios de Ingeniería Informática cumplen tres décadas en Zaragoza
-
'Bancos con color', muestra del talento de los artistas zaragozanos
-
Volare muestra en Zaragoza el talento de los alumnos de la Escuela de Arte