Felipe VI reivindica el rol de la Corona en el Día de Galicia y del Apóstol Santiago
El monarca ha definido a España como "una nación vinculada por el pasado, por el presente y por el futuro" y ha ensalzado la pluralidad cultural y lingüística del país

Este domingo 25 julio, con motivo del Día del Apóstol Santiago y de Galicia, el rey Felipe VI ha destacado que este personaje histórico "simboliza la unidad" y ha definido a España como "una nación vinculada por el pasado, por el presente y por el futuro", a la par que ha reivindicado el papel de la Corona como "puente entre pasado, presente y futuro".
"Simboliza la continuidad de nuestra nación en la historia como comunidad política, cultural y humana", ha proclamado ante toda la familia real tras la Ofrenda Nacional al Apóstol Santiago, en la que participaron la reina Letizia y por primera vez sus dos hijas, Leonor y Sofía.
En la parte de su invocación al Apóstol, patrón de España, leída en lengua gallega, el Rey se ha referido a las "lenguas y culturas" de España, que es "una obra colectiva en la que los sueños de muchos antepasados se plasmaron en una convivencia democrática".
La crisis sanitaria provocada por el coronavirus también estuvo presente en la invocación al Apóstol de Felipe VI, para quien estos meses de pandemia constituyen "una de las experiencias más duras" que los ciudadanos llevan en la memoria. A su juicio, la solidaridad ciudadana en estos momentos constituyen "faros que alumbren" y que marcan "la dirección en la oscuridad".
Actos en Santiago por el 25 de julio
Las colas para entrar en la Catedral y los grupos que se agolparon para ver espectáculos festivos y a las autoridades y a la Casa Real, que asistían a la misa del mediodía, han provocado múltiples situaciones en las que no se ha respetado la distancia de seguridad recomendada frente a la COVID-19.
La zona vieja compostelana había ido recuperando en las últimas semanas su aspecto habitual, por el regreso del turismo, en pleno Año Santo Xacobeo. No obstante, la prolongación de esta efeméride a 2022 ha motivado que muchos grupos pospongan la realización del Camino hasta entonces.
En cualquier caso, este domingo 25 de julio es "especial", según coinciden en señalar multitud de turistas que han 'ocupado' en esta jornada clave el casco histórico santiagués.
Así, desde primera hora de la mañana, los alrededores de la Catedral se han llenado de gente. Los visitantes acudían desde los albergues, hoteles y demás alojamientos de la ciudad, y también desde otras localidades gallegas, entre otros medios a través del ferrocarril.
Más información...
-
Así son las tres rutas jacobeas que pasan por Aragón
-
El rey Juan Carlos paga más de 4 millones por rentas no declaradas
-
Lenta ralentización, con contagios aún al alza en varias regiones
-
Registro obligatorio para entrar a Galicia desde Aragón
-
La Justicia de Galicia tumba el uso del pasaporte COVID-19 en la hostelería