Fallece el actor Enrique San Francisco a los 65 años
El intérprete madrileño había estado en diciembre en Zaragoza con el show "Pesadilla en la Comedia"

El actor Enrique San Francisco ha fallecido este lunes uno de marzo, a los 65 años, tras estar varias semanas ingresado por una neumonía bilateral en el Hospital Clínico de Madrid. La enfermedad era "bacteriana y no vírica", por lo que su muerte no ha sido causada por la Covid-19, según ha explicado su agente.
El intérprete madrileño estuvo en Aragón hace escasamente dos meses, cuando protagonizó en el Auditorio de Zaragoza, a mitad de diciembre, el show "Pesadilla en la Comedia" junto a Miki Dkai.
Las reacciones en las redes sociales no han dejado de producirse desde que la Unión de Actores y Actrices hayan sido de los primeros en despedirse del actor: "Nuestro más sincero pésame a los familiares y amigos del actor. Descansa en paz". Rostros conocidos de las artes escénicas o la comunicación como Jordi Évole, Luis Piedrahita o Álex de la Iglesia también han dedicado un tuit en memoria del actor.
Fallece el actor madrileño Enrique San Francisco a los 65 años. Era miembro de la Academia de Cine, y estuvo nominado a dos premios Goya como actor de reparto, por El baile del pato y Orquesta Club Virginia. pic.twitter.com/isCmyye0bJ
— Academia de Cine (@Academiadecine) March 1, 2021
Por Quique San Francisco. Por tantas risas. Gracias.
— Jordi Évole (@jordievole) March 1, 2021
Enrique y Fernando. Maravillosos. pic.twitter.com/T2Idc2XlhQ
— De la Iglesia (@alexdelaIglesia) March 1, 2021
Se ha ido Enrique San Francisco, un tío excepcional y un caballero. Un profesional generoso, irrepetible y apasionado. D.E.P maestro!
— Luis Piedrahita (@PiedrahitaLuis) March 1, 2021
Trayectoria profesional
El actor Enrique San Francisco nació el día 10 de marzo del año 1955 en Madrid. Desde muy pequeño compaginó participaciones en obras de teatro y en películas -'Diferente', en el año 1961, fue su debut cinematográfico-. Su formación artística se completó en el Actors Studio, aunque lo abandonó prematuramente.
El respaldo definitivo que recibió su carrera fue en la década de los 80, al empezar a trabajar en las películas del 'cine quinqui', como en 'Navajeros', 'Colegas' o 'El pico', todas ellas bajo las órdenes de Eloy de la Iglesia. Además, en 1989 aparece en 'Amanece que no es poco', de José Luis Cuerda.
Será con 'Orquesta Club Virginia' en 1992, a las órdenes de Manuel Iborra y junto a Jorge Sanz o Antonio Resines, cuando San Francisco consiga el respaldo de la crítica y logre una nominación a mejor actor de reparto en los Goya. Tres años antes había conseguido su primera nominación en estos premios, por 'El baile del pato', y no volvería a optar al cabezón.
'Acción Mutante', con Álex de la Iglesia, o 'El rey pasmado', fueron algunos de sus trabajos más importantes para el cine en los años 90, si bien San Francisco orientó su carrera hacia la televisión. 'Pepa y Pepe', 'Colegio Mayor' o 'Los ladrones van a la oficina' fueron algunos de los títulos en los que participó para la pequeña pantalla.
A partir de los años 2000, el actor redujo sus participaciones, aunque aún aparece en series como 'Cuéntame', 'Gym Tony' o '¿Qué fue de Jorge Sanz?'. También han sido celebradas sus apariciones en espacios de monólogos y en los anuncios de Campofrío.
Más información...
-
La cultura y la política en España lamentan la muerte de Carlos Saura
-
Fallece el periodista Jesús Quintero a los 82 años
-
Lorenzo Silva: "Una sociedad se retrata en su criminalidad y en la respuesta que le da"
-
El Teatro de las Esquinas celebra una década como referente cultural en el barrio de las Delicias
-
El cineasta aragonés Carlos Saura recibirá el Goya de Honor 2023