Faci: "Este curso es la transición absoluta hacia la normalidad aunque no bajamos la guardia"
El consejero de Educación, Cultura y Deporte, Felipe Faci, ha recalcado que "solo se ventilará antes y después de las clases"

A tan solo dos semanas de comenzar el nuevo curso escolar, Educación espera que este sea por fin el de transición total y absoluta hacia la normalidad, aunque el consejero de Educación, Cultura y Deporte de Aragón, Felipe Faci, ha destacado este viernes en Despierta Aragón, de Aragón Radio, que "no se baja la guardia". Se eliminan la mayoría de restricciones instauradas por la covid, incluida la ventilación de aulas durante el desarrollo de las clases. Mientras la situación sanitaria continúe como hasta ahora, se recomendará solo ventilar antes y después. Asimismo, ha incidido en que los centros educativos "no despilfarran energía".
La pandemia también trajo elementos positivos que se van a seguir potenciando, como la digitalización de sistemas en las aulas. Por ejemplo, AEDUCAR, la plataforma digital que se puso en marcha con la covid y que usan la mayoría de centros, va a seguir funcionando. También se potenciará la digitalización de la Formación Profesional.
Faci, también ha comentado las novedades de este curso escolar que se presentó el pasado martes. Entre las principales, el nuevo currículo, sobre el que Faci ha explicado que está adaptado a la "realidad aragonesa" y a las "cargas horarias del profesorado". También ha querido puntualizar el "esfuerzo" de la creación de ocho nuevas infraestructuras en Valdespartera, Parque Venecia o Arcosur, el mantenimiento de 52 escuelas rurales o las ocho nuevas aulas para menores de dos años.
Audios
Guardado en...
#educación Aragón Radio curso escolar Despierta Aragón Felipe Faci Gobierno de Aragón COVID-19 MascarillasMás información...
-
Aragón inoculará en septiembre la cuarta dosis de la vacuna adaptada a las nuevas cepas de la COVID
-
Manuel Teruel: "Tenemos altas expectativas con las ferias pero somos precavidos por la COVID"
-
Francisco Javier Falo: "El objetivo es que al menos el 75% se vacune de gripe y de covid, lo que se pueda"
-
Hacia dónde evolucionarán las medidas de protección contra la covid
-
Aragón gastó 506 millones de euros para hacer frente a la COVID entre 2020 y 2021