No hay datos que indiquen que el fin de la erupción en La Palma esté próximo
Los científicos tampoco descartan que pueda haber emisiones de lava mayores que las que se producen en estos momentos


"No hay datos científicos que indiquen que a corto plazo va a acabar la erupción del volcán de Cumbre Vieja (en La Palma)", ha asegurado este sábado Carmen López, portavoz del Comité Científico del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca). López y el director técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, han informado en rueda de prensa de la evolución de la erupción volcánica y han insistido en que el volcán tiene "cambios de intensidad muy habituales", por lo que, de momento, "no se puede descartar que haya sismos sentidos e intensos".
Todavía hay deformaciones, "lo que demuestra que hay una dinámica eruptiva que está mostrando su intensidad", ha destacado la directora científica del Pevolca, quien no ha descartado que pueda haber emisiones de lava mayores que las que se producen en estos momentos.
Las coladas no afectan a nuevas zonas
Otra de las buenas noticias que han destacado los expertos, es que las coladas de lava siguen sin afectar nuevas zonas en las últimas horas y continúan ocupando el sector central de la superficie afectada.
Sobre la meteorología ha señalado que es favorable para que la nube de ceniza y dióxido de azufre se desplace hacia el suroeste del foco eruptivo, lo que es positivo para la operatividad del aeropuerto de La Palma.
Además, la intensificación de los vientos alisios favorecen la operatividad aérea en la isla.
Sin embargo, la atmósfera al suroeste del penacho ha sido este sábado "poco respirable", por lo que se han cerrado los accesos a la retirada de enseres y limpieza a la zona que se ubica al sur de la erupción.
Casi 1.500 edificaciones destruidas
Las personas a las que se le proporciona albergue son 465, de ellas 398 están en un hotel de Fuencaliente y 67 en otro de Los Llanos de Aridane.
Hay una superficie total afectada de 983 hectáreas, con una anchura máxima de coladas de 3.100 metros y perímetro afectado es de 56,23 kilómetros.
Asimismo, según datos del catastro, 1.446 edificaciones están destruidas, de ellas, 1.171 son residenciales, 147 de uso agrícola y 66 industriales, 33 de ocio, 13 de uso publico y otros son 14.
Además hay 63 kilómetros de carreteras afectados, de los cuales 43 corresponden a pequeños viales y 283 hectáreas de cultivos de las cuales más de la mitad son de plataneras, a las que le siguen la viña y aguacateros.
Morcuende ha pedido precaución a las personas que circulan por la zona de Tajuya y ha apuntado que en principio los problemas de tráfico se dan los fines de semana.
Guardado en...
Cumbre Vieja erupción La Palma Volcán Canarias Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias PEVOLCA coladasMás información...
-
Zaragoza se vuelca con La Palma y recauda 15.000 euros en una gala benéfica
-
Sánchez vuelve a La Palma dos meses después de la erupción de Cumbre Vieja
-
Sánchez: "Tenemos mucho trabajo por delante, la actividad del volcán no cesa"
-
Confinadas 3.000 personas a causa de los gases tóxicos generados por el avance de la lava
-
Vivir con el volcán, una semana de desolación y silencio