Escolarización: los sorteos serán el 29 de abril y las listas provisionales saldrán el 3 de mayo
El plazo para solicitar colegio comienza el 1 de abril y las matrículas se formalizarán al final de mayo


Este curso serán 9.644 niños y niñas de tres años los que acudan por primera vez a un colegio en Aragón. El proceso de escolarización arrancará el viernes 1 de abril, fecha en la que se conocerán las vacantes de cada centro y que se publicarán en la web de educaragon. Desde ese mismo día y hasta el 7 de abril, los padres podrán solicitar plaza en el colegio que deseen. A partir de ahí, hay una serie de fechas clave en el calendario de los escolares.
El proceso volverá a realizarse de forma telemática y, para saber si el menor ha entrado en la escuela elegida, habrá que esperar al martes 3 de mayo, cuando se conocerán las listas provisionales. Tras el periodo de reclamaciones, el lunes 9 de mayo se publicarán los listados definitivos de admitidos. Las familias del alumnado de infantil, primero de primaria y educación especial deberán formalizar la matrícula entre el 23 y el 31 de mayo. En el caso de los alumnos de segundo a sexto de primaria, el plazo de matriculación será entre el 21 y el 24 de junio, ambos inclusive.
El padrón determina las plazas en los colegios
El padrón de las ciudades y pueblos es un elemento fundamental en el proceso de escolarización. Este curso serán 9.644 pequeños de tres años los que crucen las puertas del cole como alumnos primerizos. Pero para que todo esto ocurra cada mes de septiembre, hay un trabajo previo que el departamento de Educación empieza a elaborar ya antes de Navidad. Una vez que las vacantes y centros están equilibrados y dispuestos conforme al padrón, se diseña el calendario.
"En diciembre se solicita a los ayuntamientos el padrón de los nacidos, en este caso en 2019 -que son los niños y niñas que cumplirán tres años este 2022-", señala la directora de los servicios provinciales de Educación de Huesca, Amparo Roig. Una vez que el servicio provincial cuenta con esos datos, "se ponen en común con los centros y la Unidad de Programas de Educación que es la que se encarga de las vacantes de escolarización de cada centro", argumenta Roig.
El curso 2022-23 tendrá unos 300 alumnos menos en las aulas de tres años que el curso anterior. Por provincias, en Zaragoza se prevé que se inscribirán 7.084 (para el presente curso fueron 7.379), en Huesca solicitarán plaza 1.580, frente a los 1.651 del año pasado. Mientras que en Teruel, la cifra de menores nacidos en 2019 es de 980 (en 2018 fue de 947).
En lo que respecta a Huesca, la directora de servicios provinciales de Educación asegura que, en estos momentos, "hay cuatro zonas muy demandadas: por supuesto la capital, la zona de Barbastro, la zona de Fraga y Monzón", mientras que las áreas donde la demanda baja son, según Amparo Roig, "la zona norte, principalmente Jaca y Sabiñánigo".
"Cada zona tiene su identidad", argumenta Roig, "por ejemplo, en Fraga la temporalidad del trabajo determina la escolarización, mientras el incremento en Huesca ciudad creo que es la consecuencia de una movilidad post COVID. En el resto de la provincia se dan pautas que se van repitiendo cada año".
En Zaragoza capital, destaca el incremento de barrios como San José y Las Fuentes con permiso de Valdespartera, que lleva años liderando el ranquin de solicitudes de escolarización. "En los últimos años, donde más nacimientos ha habido es el barrio de Valdespartera, barrio en el que hemos tenido hasta 600 nacimientos al año y, por tanto, decenas de escolarizaciones", señala Isabel Arbués, directora de los servicios provinciales de Educación de Zaragoza. Arbués se muestra satisfecha de que el proceso está "muy consolidado" y que las familias van a contar con todo tipo de recursos: "Ofrecemos muchas más plazas de las necesidades que se tienen, por lo tanto no tenemos nunca ningún inconveniente".
En lo que respecta a Teruel, La Fuenfresca, es el área de la capital que "mayor problema" representa para la escolarización, apunta Ángel Gabarda, director de los servicios provinciales de Educación de Teruel, ya que, según resalta, "es la nueva zona de expansión de la ciudad". Pese a que aquí se concentran el mayor número de solicitudes de la provincia, el director de los servicios provinciales recalca que "en este curso, como en cursos anteriores, casi el 100% de las familias tendrán lo que han pedido en primera opción". Un dato que llevado a la totalidad de la Comunidad representa un 98%.
Gabarda también se refiere a las zonas rurales, donde a partir de tres solicitudes se da el servicio de escolarización. "El año pasado no se cerró ninguna escuela, este año se han mantenido y esperamos que ocurra lo mismo en el próximo curso", señala.
Vídeos






Guardado en...
escolarización plazas censo padrón oferta de plazas escolares #educación colegios Aragón colegios públicos de Aragón Consejería de Salud del Gobierno de Aragón familias Niños padres colegios colegios concertadosMás información...
-
Un total de 3.661 familias solicitan plaza para un colegio durante los tres primeros días de escolarización
-
Escolarización en Aragón: todo lo que se debe saber antes de elegir colegio
-
El 95,5% de los alumnos aragoneses del modelo bilingüe obtiene el título B1 de inglés
-
Comienza el proceso de escolarización para más de 9.600 niños en Aragón
-
Vuelven con fuerza los viajes de estudios en colegios e institutos de todo Aragón tras dos cursos de parón
Vídeos





