En España se han vendido ya más de dos millones de test combinados que detectan covid y gripe
En septiembre se adquirieron casi 14 millones de test convencionales. Los test se venden exclusivamente en farmacias sin receta médica


La venta de test combinados de antígenos para detectar covid y gripe superan ya 2,1 millones de unidades desde finales de agosto, fecha en que comenzaron a estar disponibles, y hasta el 15 de octubre, según datos facilitados por las principales distribuidoras, Unipharma y PharmaSur 2000.
Los nuevos test, que se venden exclusivamente en farmacias sin receta médica, permiten distinguir si síntomas similares (tos, dolor de garganta, dolor de cabeza, congestión nasal o pérdida del olfato y del gusto) se deben a la versión BA.5 de ómicron, dominante en la séptima ola, o a una gripe A o B. Lo que no revela este test combinado es la presencia del virus sincitial respiratorio que causa enfermedad estacional, en particular en lactantes y niños pequeños.
Preferencia por el test convencional
Según los datos aportados por UniPharma y PharmaSur 2000, a 15 de octubre se habían vendido en todo el territorio nacional 2.174.516 unidades, de las que 454.140 se corresponden con la última semana de agosto, 770.016 con el mes de septiembre y 950.360 en la primera quincena de octubre, lo que dibuja una línea ascendente que coincide con la previsible mayor incidencia de ambas enfermedades con la llegada del otoño.
Sin embargo estas cifras distan mucho de las ventas de los test de antígenos convencionales que siguen siendo los preferidos por los españoles pese a que por el mismo precio (2,9 euros) solo detecta el coronavirus. Según datos de la consultora sanitaria IQVIA, en el mes de septiembre los españoles adquirieron 13,7 millones de test convencionales, y 5,2 solo en la primera quincena de octubre.
Recomendados a vulnerables e inmunodeprimidos
Para la portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología (SEIMC), María Tomás, los nuevos test son "muy fiables para la positividad" pero no tanto cuando el resultado es negativo. Esto se debe, dice, a que "la persona puede estar en periodo de incubación, tener una carga viral baja o al final de la infección".
Tomás admite que estas técnicas de autodiagnóstico tienen sus limitaciones. Por ello, en el caso de que el test dé negativo es recomendable que se repita y se tenga especial precaución para no contagiar si se va a tener contacto con un vulnerable por edad o inmunodeprimido. Aclara que el test depende de cuándo se toman las muestras, pues hay mayor posibilidad de dar positivo cuando hay sintomatología o se hace en los tres días posteriores al contacto de alguien con covid o gripe.
Para Tomás, los test combinados son recomendables para vulnerables y cuidadores, aunque también los aconseja para los ciudadanos que van a estar en contacto con entornos de inmunodeprimidos, mayores a su cargo o residencias.
Guardado en...
salud covid test de antígenos test convencional autodiagnóstico farmacia sin receta Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y MicrobiologíaMás información...
-
700 pacientes han recibido un implante coclear en Aragón
-
El 60% de los aragoneses menores de 25 años ha experimentado un atracón de alcohol
-
Aragón propone una tarjeta sanitaria única y formar a más profesionales para mejorar la sanidad española
-
El encuentro entre los sindicatos sanitarios y el Gobierno termina sin acuerdo a una semana de la huelga
-
La vacuna española de la tuberculosis, liderada por un aragonés, inicia la fase 3 para verificar su seguridad