En 20 años la temperatura de la Tierra podría elevarse un grado y medio
Los expertos en cambio climático piden reducir a cero la emisión de gases de efecto invernadero

Desde este lunes se habla en Aragón de acciones contra el cambio climático en el marco de la semana del clima, con la etiqueta #AragónClimateWeek. Los expertos lo tienen claro: las acciones humanas están determinando el curso del clima, que está sufriendo cambios sin precedentes en cientos de miles de años. La solución pasa por eliminar la emisión de gases de efecto invernadero. Así lo dice un informe que se ha presentado este lunes en la cumbre aragonesa por el clima.
¿Cómo se manifiesta el cambio climático?
En primer lugar lo vemos en el calentamiento global: la temperatura de la Tierra ha subido algo más de un grado desde 1850. Si seguimos así, aumentaríamos un grado y medio en sólo 20 años y eso tendría varias consecuencias. Por un lado, más olas de calor y más frecuentes, por otro, la tendencia a que los veranos sean cada vez más largos y los inviernos más cortos, con los consecuentes efectos nocivos para la salud.
El cambio climático también intensifica el ciclo hidrológico y, por lo tanto, si no se le pone freno cada vez tendremos lluvias más intensas, más inundaciones y sequías más severas. El informe habla también del continuo aumento del nivel del mar, del derretimiento de glaciares y de la desaparición progresiva de los ecosistemas marinos por el calentamiento y reducción de oxigeno en los océanos.
Reducción a 0 de la emisión de gases
Los expertos apuestan por reducir a cero la emisión de gases de efecto invernadero, principalmente del CO2, y de forma rápida, global y sostenida. Solo así, dice el informe, se podrán estabilizar las temperaturas mundiales y aún así tendrán que pasar 20 o 30 años para que veamos los efectos.
Más información...
-
España aprueba su primera ley climática, ¿en qué consiste?
-
Aumentan los 'climadictos', las personas que viven pendientes del tiempo
-
Olas de calor como la actual serán habituales hasta 2060
-
Los meteorólogos de Aragón TV también dan clase
-
¿Por qué se producen semejantes contrastes térmicos en primavera?