Empresarios, pymes y autónomos podrán tramitar ayudas el 19 de julio
Los beneficiarios percibirán entre 3.000 y 200.000 euros, que podrán utilizar para el pago de costes fijos, proveedores y deudas de creedores financieros y no financieros. Los primeros bonos llegarán en octubre


Entre el 19 de julio y el 10 de septiembre, las empresas, autónomos y pymes de Aragón podrán solicitar las ayudas económicas del Ejecutivo para los negocios que hayan sufrido la caída de un 30% de las operaciones declaradas en el IVA de 2020 respecto a sus cuentas de 2019. En total, las ayudas están dotadas con 141 millones de euros y financiadas por el Gobierno de España.
Los importes a percibir oscilarán entre los 3.000 y los 200.000 euros. Está previsto que, tras el cierre de plazo de presentación de solicitudes, los primeros abonos lleguen a las empresas a mitad del mes de octubre.
El Real Decreto Ley del Gobierno de España también establece la obligatoriedad de que estas ayudas sean finalistas, de manera que solo se podrán utilizar para el pago de costes fijos, el pago a proveedores y las deudas de creedores financieros y no financieros.
Este lunes, los miembros de la Mesa para la Estrategia Aragonesa de Recuperación Social y Económica han conocido los detalles de la tramitación de estas ayudas a la solvencia. Una tramitación marcada por la agilidad y la simplificación de los trámites y la ampliación de las CNAEs -actividades económicas- con el objetivo de que todas las empresas que hayan tenido pérdidas puedan beneficiarse de este apoyo.
Agilidad y simplificación en los trámites
El consejero de Hacienda y Administración Pública del Ejecutivo autonómico, Carlos Pérez Anadón, ha sido el encargado de dar cuenta en este encuentro del trabajo que ha realizado su departamento para poner en marcha unas ayudas que tienen su origen en el Real Decreto de Medidas Extraordinarias de Apoyo a la Solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la COVID-19 aprobado por el Gobierno de España, pero su gestión corresponde a las comunidades autónomas, quienes tienen potestad para aumentar los sectores elegibles para las ayudas que el Gobierno de España había dejado inicialmente en 95.
Pérez Anadón ha recordado que finalmente son 491 las clasificaciones profesionales aprobadas en Aragón, que suponen el 78% de las que se podían incluir y aglutinan a todas las actividades que han tenido pérdidas.
Todo el trabajo, señala Anadón, se ha centrado en propiciar la agilidad de los trámites administrativos, acomodando la normativa regional a la estatal para conseguir que las empresas cuenten cuanto antes con el estímulo que les permita consolidar sus negocios y consecuentemente impulsar la recuperación económica de Aragón. Para lograrlo, el Ejecutivo ha tomado la decisión de adelantar el 100% de la subvención a los solicitantes que reúnan los requisitos exigidos para acceder a las ayudas
Más información...
-
El PP critica el retraso en las ayudas a pymes y autónomos prometidas por la DGA
-
Avalia se suma a una nueva fuente de financiación para pymes y autónomos
-
Casi 150 millones con el objetivo de lograr el pleno empleo en 2024
-
CEPYME Aragón denuncia los requisitos para acceder a las ayudas
-
Pymes y autónomos ya pueden pedir las ayudas del Gobierno central