El TSJA evidencia que han aumentado las causas judiciales de violencia de género
La memoria del 2021 destaca que hubo 645 sentencias frente a las 543 del año anterior. Además, más de 4.000 denuncias y 867 órdenes de protección

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Aragón, Manuel Bellido, se ha mostrado esta mañana contundente en Despierta Aragón, en Aragón Radio, al opinar sobre la reforma que el Grupo Socialista del Congreso de los Diputados propone para renovar el Constitucional. Bellido asegura que el último planteamiento no responde al interés general, sino “del gobierno” y que es una “manipulación de las instituciones”. Ha añadido, la importancia de un acuerdo entre los partidos políticos para la renovación del consejo. "Es necesario para que la ciudadanía no pierda la confianza en las instituciones", ha reiterado.
En cuanto a Aragón, el presidente del TSJA ha analizado los datos presentados en su memoria 2021, cuyo volumen de trabajo, admite, "ya vuelve a la normalidad después de la pandemia". Bellido ha recalcado que en 2021 ha habido más resolución que ingreso de asuntos. Entre los más destacados se encuentran los relativos a los derechos de los consumidores, tarjetas revolving o financiaciones. "Hay mucha materia de consumo que supone la entrada de miles de demandas", ha afirmado.
Repunte de causas judiciales por violencia de género
El presidente del TSJA ha apuntado el número de causas judiciales por violencia de género aumentaron en 2021 frente a 2020, el año de la pandemia, pero también frente a 2019. La memoria recoge que en 2021, hubo 645 sentencias frente a las 543 del año anterior y de ellas el 94% fueron condenatorias. Además, hubo más de 4.000 denuncias y 867 órdenes de protección. "En los datos del primer trimestre de 2022 también hemos observado un repunte pero es poco fiable para llegar a conclusiones", ha declarado.
Además, en esa memoria se reclama, la creación de dos nuevos juzgados de lo civil en Zaragoza, una jurisdicción que está recibiendo miles de demandas, o la falta de personal especializado en psicosociales y traductores, sobre todo en municpios fuera de la capital. "Si no hay personal suficiente se retrasan informes necesarios para tramitar los asuntos", ha subrayado Bellido.
Audios
Más información...
-
Soro: "Los presupuestos más altos de la historia de Aragón suponen una gran oportunidad perdida"
-
33 reducciones de pena y seis excarcelaciones en Aragón por la ley del 'solo sí es sí'
-
Un tercio de las empresas aragonesas permiten teletrabajar a sus empleados
-
Las crecidas extraordinarias llegan a multiplicar por 30 el caudal de algunos ríos del Pirineo en 12 horas
-
El Museo de Zaragoza cierra dos años para modernizarse con una reforma en la que se invertirán 3,6 millones