El sector de la enfermería se moviliza ante lo que considera "deterioro" de la Atención Primaria
Denuncian que la pandemia ha puesto de manifiesto las carencias existentes y reclaman recuperar los contratos COVID

Enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas se han concentrado este jueves a las puertas de los centros de salud de las tres capitales aragonesas para denunciar el "grave deterioro" que, a su juicio, sufre la Atención Primaria.
Lo dicen de primera mano, tras haber afrontado una nueva ola que les vuelve a dejar "al límite". Por eso piden que no se renuncie a los contratos COVID porque, dicen, en Aragón faltan unos 2.500 profesionales. La pandemia, aseguran, ha puesto de manifiesto unas carencias que ya sufrían antes de la crisis sanitaria. Y por eso no descartan más movilizaciones e incluso la convocatoria de una huelga.
"En esta ola hemos sido menos, hemos tenido que afrontar todo y los profesionales hemos hecho jornadas maratonianas", ha denunciado Pilar Navaz, secretaria autonómica de Satse y presente en la concentración realizada en Zaragoza.
En Teruel, la delegada, Rosa Ramo, ha aludido a la violencia que vienen sufriendo los profesionales. "Han tenido muchísimas agresiones porque, claro, el sistema está tan sobrecargado y tan tensionado que los usuarios con quien lo pagan es con el primero que está en la línea", ha lamentado.
Y desde Huesca, la delegada del Sindicato de Enfermería, María de la Cruz Oliván, ha hablado de la precariedad laboral y condiciones de trabajo, agravadas por la pandemia: "La falta de medios y especialmente de personal es ahora mucho más importante, porque hay compañeros que están de baja, los contratos son pocos y en octubre se dieron de baja contratos pensando que la situación de la pandemia estaba controlada y desgraciadamente hemos visto que no".
Más información...
-
El sindicato SATSE denuncia que faltan 2.600 profesionales de enfermería en Aragón
-
Y el Premio Nacional de Enfermería es para... la cincovillesa Paula Betés
-
El Hospital Royo Villanova cuenta con una nueva área para pacientes que han sufrido un ictus
-
Profesionales de Enfermería piden una mejora de sus condiciones laborales
-
Los sindicatos sanitarios reclaman el abono de los incrementos pendientes desde enero