Publicidad
INVERSIONES

La industria biosanitaria se afianza como sector estratégico en Aragón

Se estima que en la Comunidad pueden crearse alrededor de 2.600 empleos vinculados a este sector, que en todo el país mueve cada año 8.800 millones de euros

ARAGÓN NOTICIAS /
icono foto Laboratorios de la empresa Operon.

El comienzo de la pandemia puso de manifiesto que la despensa sanitaria mundial estaba demasiado lejos de Aragón, principalmente en China y la India. Desde marzo de 2020 han pasado dos años, y aunque lejos todavía del continente asiático, la inversión biosanitaria en Occidente se ha multiplicado hasta convertirse en un sector estratégico, también en la Comunidad.

Las empresas que se dedican a la tecnología biosanitaria facturan más de 8.800 millones de euros en todo el paíssegún apuntan desde el propio sector, y crece entre un 5 y un 7% anual. Por ello en Aragón no sólo estudian la previsión autonómica o nacional sino la de todo el planeta. Por ejemplo, en los laboratorios de la empresa Operon, en Cuarte de Huerva, donde fabrican medio millón de test de antígenos y de PCR cada mes.

"El mundo es muy pequeño y una actividad como la nuestra tenemos que contemplarla desde el punto de vista global. Nuestros productos son igual de válidos en España, en Europa o incluso en Asia o en los Estados Unidos", asegura Tomás Toribio, director gerente de los laboratorios.

Hasta esos países viajan las PCR que elaboran. La transmisión de patologías es definitiva, tanto en la fabricación como en la compra y distribución de medicamentos. En el último año han caído los antigripales y han subido, además de los test, los antidepresivos

Desde las instalaciones de Novaltia, en Zaragoza, se distribuyen 200.000 fármacos cada día a farmacias y centros sanitarios. 

"Trabajamos con un stock medio de más de 20 días. Los últimos meses del año, estimando que podría haber un problema de desabastecimiento de materia prima, lo que hicimos fue incrementar nuestros días de stock un 25%", recuerda Carmen Martínez, directora técnica de la empresa. 

Y esos porcentajes crecerán. Los fondos Next Generation aspiran a crear 2.600 empleos en el sector biosanitario de la comunidad. "En Aragón Medical City lo que queremos es aglutinarlos para crear un proyecto región público-privada para que convierta Aragón en un polo de competitividad", señala Javier Ruiz Poza, presidente del cluster Arahealth.