Publicidad
IPC DE AGOSTO

El repunte del precio de la luz eleva la inflación al 3,3%

El Índice de Precios de Consumo alcanza su tasa más alta desde hace casi diez años. El precio de la luz alcanza un nuevo récord con 124,45 euros/MWh

ARAGÓN NOTICIAS/ AGENCIAS /
icono foto El precio de la electricidad vuelve a alcanzar un nuevo récord este lunes.

El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha aumentado en agosto hasta el 3,3% interanual, la tasa más alta desde octubre de 2012, a consecuencia del encarecimiento de los precios de la electricidad, de acuerdo con el indicador publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este indicador proporciona un avance del IPC que supondría un aumento de cuatro décimas respecto a la tasa interanual registrada en julio (2,9%) y sumaría el sexto mes consecutivo al alza de la inflación.

El principal responsable de esas cuatro décimas de subida de la inflación ha sido el precio de la electricidad, que a lo largo del mes de agosto ha marcado varios máximos históricos en el mercado mayorista y ha encarecido la factura de la luz. Este lunes se ha registrado un nuevo récord en su precio, que se ha establecido en los 124,45 euros el megavatio hora (MWh), superando el anterior máximo del pasado jueves, situado en los 122,76 euros/MWh.

Nuevo récord del precio de la luz: 124,45 euros/MWh

Tras un fin de semana de habituales descensos en el coste de la energía eléctrica (un 15% menos entre el sábado y el domingo), este lunes amanece con un precio un 24% más caro que el de este domingo (102,03 euros MWh). En comparación interanual, el precio del pool -referencia en España para calcular la tarifa regulada (PVPC) que se paga en unos diez millones de hogares- será este lunes más del triple con respecto a los 33,75 euros/MWh que costaba el último lunes de agosto de 2020.

Por su parte, la tasa de variación anual estimada de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumentó una décima, hasta el 0,7%, con lo que se sitúa más de dos puntos y medio por debajo del IPC general. De esta forma, la inflación subyacente sumaría cuatro meses al alza, pero con una evolución mucho más moderada que la del indicador general, que refleja la volatilidad de los precios de la energía y de los alimentos frescos.

En comparación con el mes anterior, los precios de consumo registraron en agosto una subida del 0,4%, después de que en julio disminuyeran un 0,8% respecto al mes de julio, según el indicador adelantado del IPC. En agosto la tasa estimada para el IPC armonizado (IPCA) fue igual a la del IPC general, al situarse en el 3,3%, cuatro décimas por encima de la registrada el mes anterior. La variación mensual estimada del IPCA (que mide la evolución de los precios con el mismo método en todos los países de la zona euro) también fue del 0,4%.