El PSOE sigue como primera fuerza pero reduce su ventaja sobre el PP, según el CIS
El barómetro del CIS mantiene a Podemos como tercera formación en intención de voto y a Vox como cuarta, aunque pierde cinco puntos respecto a las elecciones de 2019


El Barómetro de Opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de enero sitúa al PP en cabeza del voto ya decidido, superando en cinco décimas al PSOE, aunque los socialistas mantienen una ventaja de 1,7 puntos en la estimación de voto que realiza el organismo público.
En concreto, el CIS otorga al PSOE una estimación de voto del 30,2%, cuatro décimas menos que el mes anterior, mientras que al PP le atribuye un respaldo del 28,5%.
El CIS sigue situando a Unidas Podemos como tercera fuerza política, e incluso le atribuye un aumento de 2,4 puntos en el último mes y le calcula un voto del 14,2%.
El cuarto puesto es para Vox, al que da una estimación de voto del 10%, cinco puntos por debajo de su resultado electoral de 2019, cuando fue la tercera fuerza más votada.
La encuesta del CIS ha sido elaborada entre el 2 y el 12 de enero, en plena resaca por la supresión del delito de sedición y la reforma de la malversación, pero antes de la polémica por el supuesto protocolo antiaborto de Castilla y León.
Sube la inquietud por los problemas políticos y la crisis
El último barómetro del CIS también refleja una mayor preocupación de los españoles por los problemas políticos, que pasan de la quinta posición a la tercera, y la crisis económica sigue siendo la principal inquietud, pero sube quienes expresan su desasosiego por este tema, un 45,2% frente al 39% del anterior sondeo.
El CIS de este mes de enero, también mantiene el paro como segunda preocupación de los españoles, que en este caso se eleva ligeramente: un 27,4% frente al 28% de diciembre pasado. En cuarto lugar se sitúa la sanidad, que ahora genera una mayor preocupación: el 17,3% de los encuestados, mientras que en diciembre sumaban un 15%.
A continuación, en quinto y sexto lugar, se coloca el mal comportamiento de los políticos, con el 14,5% (el 14,8% en el anterior CIS) y el Gobierno y los partidos, con un 10,9% (12% en diciembre).
A poca distancia se sitúa el cambio climático (9,7%); los problemas relacionados con la calidad del empleo y la educación, ambos con un 7,4%; las desigualdades, incluida la de género, las diferencias de clases y la pobreza, con un 6,6%; los problemas de índole social, con un 5,9%, los relacionados con la juventud, 5,8%, la crisis de valores (5,6%) y lo que hacen los partidos (5,4%).
En la posición quince se coloca la corrupción y el fraude, que reúne el 5,1 % de las respuestas, seguido por la inmigración y la subida de tarifas eléctricas, con un 4% en ambos casos,; la falta de acuerdos y unidad (3,8%) y la guerra de Ucrania (3,5%).
Más información...
-
El PSOE recorta su ventaja a solo dos puntos tras las polémicas de sedición y solo sí es sí
-
El último barómetro del CIS aumenta la ventaja del PSOE sobre el PP
-
El Congreso rechaza la moción de censura de Vox contra Pedro Sánchez
-
Lambán defiende una mejora en los servicios públicos mientras el PP le acusa de recaudar más y gastar menos
-
El CIS dispara la estimación de voto del PSOE, que sacaría cuatro puntos al PP