Lambán defiende un pacto de rentas para paliar la inflación
El presidente de Aragón apuesta por subidas salariales a medio plazo ante los empresarios

El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha apostado este martes por la necesidad de alcanzar un pacto de rentas para frenar la alta inflación provocada por el aumento de la energía. El presidente lo ha hecho en la reunión del Consejo Empresarial de la CEOE en Aragón. El pacto consistiría en trataría de acordar una subida en el salario de los trabajadores a medio plazo y que los empresarios se comprometan a repartir sus beneficios.
"El pacto de rentas es que los trabajadores por la vía de los salarios y los empresarios por la vía de los beneficios acepten determinadas reducciones que corten de raíz esa espiral inflacionista que es en este momento el principal riesgo que pende sobre nuestras economías", ha detallado Javier Lambán ante los medios.
#ConsejoEmpresarial de @CEOEAragon. En este escenario de turbulencias,confío en nuestro excelente tejido empresarial y apuesto por una política del @GobAragon basada en atraer inversiones a partir de la estabilidad política y social y el impulso de nuestros sectores estratégicos pic.twitter.com/fsYgiiQ5pN
— Javier Lambán (@JLambanM) May 3, 2022
En la reunión del Consejo, la patronal ha analizado las negativas consecuencias económicas que la pandemia y la guerra de Ucrania está provocando en las cuentas de las empresas. Así lo ha expresado Miguel Marzo, presidente de CEOE Aragón: "No somos capaces de trasladar a los precios toda la subida, todos los incrementos de precios de la energía así como de las materias primas. La rentabilidad, los márgenes de las empresas están disminuyendo de forma muy importante y la situación es bastante complicada".
Más información...
-
El PIB aragonés crecerá un 0,6% en 2023, menos que la media nacional debido a la inflación
-
Sindicatos y patronal firman el nuevo acuerdo salarial hasta 2025
-
Algunos métodos de ahorro al alcance de todos, en 'Unidad Móvil'
-
Los productos para el mantenimiento de mascotas se incrementan hasta un 12%
-
La inflación se coloca en un 7,3% anual y la tasa acumula tres meses seguidos de descenso