El Plan de Salud Mental de Aragón estará dotado con 22 millones y casi 130 profesionales más
El presidente aragonés, Javier Lambán, ha manifestado el interés de su Gobierno por la población infantojuvenil, a la que dotará de más recursos

El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha manifestado que el Plan de Salud Mental de la Comunidad para los años 2022-2025 estará dotado con 22 millones de euros y permitirá la incorporación de cerca de 130 profesionales nuevos.
Lambán ha participado este martes, junto a las consejeras de Ciudadanía y Derechos Sociales y Sanidad, María Victoria Broto y Sira Repollés, respectivamente, en la presentación de este plan a medio centenar de representantes de entidades, organismos y profesionales del ámbito de la salud mental para dar a conocer las líneas generales del mismo.
El presidente ha sostenido que este plan parte de la evaluación del anterior, 2017-2021, "lo cual es muestra del rigor y seriedad con la que se trabaja desde el Departamento de Sanidad". A partir de ahí, se ha planteado una nueva propuesta: "Esta tiene en cuenta el fenómeno cada vez más preocupante de la salud mental infantojuvenil, algo ante lo que el Gobierno de Aragón es muy sensible".
"Quizá existía ya antes de la pandemia, pero esta lo ha agravado por el confinamiento y la alteración de la vida cotidiana", ha dicho. Y esto ha tenido un "impacto claro" entre la población, y, especialmente, en esta franja de edad "a la que el Gobierno ha decidido prestarle una especial atención".
El presidente de Aragón, Javier Lambán,ha presentado el Plan de Salud Mental. / Europa Press
Lambán ha sostenido que para el Ejecutivo autonómico los servicios públicos son "prioridad absoluta". "La sanidad es nuestra preocupación fundamental cuando estamos saliendo de una pandemia y es preciso reconstruir los daños que sobre el sistema ha ocasionado", ha añadido.
El jefe del Ejecutivo aragonés ha asegurado que su Gobierno "es el que más ha invertido en Sanidad de toda la etapa autonómica". A lo que se suma el haber hecho frente a la "grave crisis sanitaria" que ha supuesto la pandemia. "Diría que afrontamos la pandemia con éxito, dando muestras de madurez por parte de la sanidad aragonesa", ha concluido Lambán.
Ahora prevén "invertir en sanidad y servicios sociales más incluso que en los momentos más agudos de la pandemia", ha dicho. Y ha mencionado también la participación del Departamento de Ciudadanía y Servicios Sociales en el desarrollo del plan de salud mental, "sobre todo lo que tiene que ver con la salud mental infantojuvenil".
Guardado en...
Javier Lambán sanidad Plan de Salud Mental de Aragón salud mental infantojuvenil Gobierno de AragónMás información...
-
Azcón pide a sus nuevos consejeros "exigencia, inteligencia, discreción y prudencia"
-
El Gobierno de Aragón prepara unos presupuestos con "equilibrio" y un techo de gasto más elevado
-
Azcón pide un modelo de financiación autonómica en igualdad de condiciones para todas las comunidades
-
Aragón destinará más de 7 millones a pagar a los profesores de escuelas infantiles en 158 municipios
-
Las infecciones de transmisión sexual aumentan en Aragón desde 2016 y superan los 600 casos al año