El Plan de Atención Primaria y Comunitaria de Aragón 2022-2023 contará con más de 20 millones de euros
La consejera de Sanidad, Sira Repollés, asegura que su puesta en marcha es una "oportunidad histórica" para "actualizar y cambiar la Atención Primaria" cuya estructura data de hace 40 años



El Plan de Atención Primaria y Comunitaria de Aragón 2022-2023 tendrá una dotación de unos 20,2 millones de euros, de los que 8,6 provendrán de fondos propios consignados en el Presupuesto de la región y otros 11,6 serán cofinanciados entre el Ministerio de Sanidad, que aportará unos 7,6 millones, y la propia comunidad autónoma, con unos cuatro.
La transformación comienza este mismo mes: las 106 plazas de enfermería familiar y comunitaria se hacen fijas y en mayo se resolverá un proceso de oposición y de traslados que afectará a 300 profesionales.
Así lo han explicado en rueda de prensa la consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sira Repollés, el responsable de Atención Primaria, Hospitalaria y Continuidad Asistencial, Javier Marzo, y la coordinadora asistencial de Enfermería de la Dirección General de Asistencia Sanitaria, Carmen Chaverri.
El plan ha sido enviado al Ministerio de Sanidad, que ya le ha dado el visto bueno. Además, está previsto que a lo largo del mes de abril se pueda conocer la aportación exacta que va a realizar el Gobierno central, que se deberá abordar en un Consejo Interterritorial, donde se concretará el reparto de las partidas que figuran en los Presupuestos Generales del Estado de 2022 para cada comunidad autónoma.
Repollés ha indicado que la puesta en marcha de este plan es una "oportunidad histórica" para "actualizar y cambiar la Atención Primaria y adecuarla al nuevo escenario", después de que la pandemia del coronavirus "haya puesto de manifiesto algunas debilidades" de un sistema cuya estructura data de los años 80 del siglo pasado. "Ha llegado el momento de modificarlo", ha apuntado.
Más información...
-
Repollés resta importancia al ligero repunte de contagios en Aragón
-
Digitalización, accesibilidad y redistribución de competencias, ejes del nuevo modelo de atención primaria
-
Sanidad continúa con los llamamientos para cubrir plazas interinas de Atención Primaria
-
El Plan de Salud Mental de Aragón estará dotado con 22 millones y casi 130 profesionales más
-
El número de positivos se reduce un 60% desde que se aplica la nueva estrategia COVID