El periodo hábil para las batidas de caza del jabalí se prolonga hasta el 26 de marzo
La medida tiene como objetivo controlar la expansión de esta especie, y evitar riesgos para la agricultura, la ganadería y la seguridad vial


Las batidas para la caza del jabalí podrán realizarse en Aragón hasta el 26 de marzo de 2023, un mes más que el periodo hábil previsto inicialmente. Una medida que obedece al constante crecimiento de la población de esta especie, asegura el Gobierno de Aragón en una nota de prensa, y que obliga a intensificar la caza para controlar su expansión y evitar riesgos para la agricultura, ganadería y seguridad vial, fundamentalmente.
En materia de sanidad animal, el jabalí es una posible fuente de diseminación de enfermedades transmisibles a la ganadería doméstica, añade el texto, como la peste porcina africana, peste porcina clásica, tuberculosis, brucelosis, enfermedad de Aujeszky, entre otras. También desde el punto de vista de la ganadería y la agricultura, los daños a cultivos y cabañas ganaderas provocados por la sobrepoblación de la especie ocasionan importantes pérdidas para las producciones.
Por otro lado, especifica, y en relación a la seguridad vial, cada vez son más frecuentes los accidentes de tráfico provocados por jabalíes, en ocasiones con daños personales irreparables. Además, existen otros riesgos relacionados con la degradación de hábitats y alteración de biodiversidad; así como otras amenazas para la salud pública por actuar como reservorio de enfermedades infecciosas.
El BOA publicará este lunes, día 27, la resolución del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente que aprueba la ampliación del periodo hábil de la caza del jabalí en la modalidad de batida hasta el 26 de marzo.
La normativa que debe cumplirse durante la realización de las batidas, recuerda el Ejecutivo autonómico, se establece en el artículo 20 del Plan General de Caza de Aragón para la temporada 2022-2023.
Más información...
-
Estas son las novedades en las fechas para la caza del corzo en Aragón
-
La Red Natural de Aragón celebra el Día Mundial de los Humedales en tres de sus espacios más emblemáticos
-
La huella de carbono o cómo influimos en el cambio climático: viajar en coche eléctrico puede reducir las emisiones al 32%
-
Las temperaturas cada vez más suaves han favorecido que la población de jabalíes se haya duplicado
-
Dos investigados por atentar contra la flora y la fauna del Parque Nacional de Ordesa